Abordajes investigativos de los últimos diez años realizados en el contexto latinoamericano acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad mental en las organizaciones empresariales

RESUMEN: el objetivo de esta investigación consistió en analizar los abordajes investigativos que se realizaron en los últimos diez años en el contexto latinoamericano, acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad mental (PcDM) en las organizaciones empresariales. Partiendo de un enfo...

Full description

Autores:
Álvarez Cardona, Yohana Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24346
Palabra clave:
Inclusión
Inclusión laboral
Discapacidad
Discapacidad mental
América Latina
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RESUMEN: el objetivo de esta investigación consistió en analizar los abordajes investigativos que se realizaron en los últimos diez años en el contexto latinoamericano, acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad mental (PcDM) en las organizaciones empresariales. Partiendo de un enfoque cualitativo, específicamente estado del arte, se realizó una revisión cuidadosa de informes investigativos y artículos, con ayuda de bases de datos científicas que permitieron recabar información acerca de la reglamentación, procesos y estrategias de inclusión laboral que se implementaron o no, en cada uno de los países latinoamericanos. Esta investigación concluyó que, a pesar de la condición que padecen las PcDM, no en todos los casos, este factor resulta limitante, para que dicha población pueda acceder al mercado laboral y a su vez, pueda también desempeñarse eficazmente en determinado cargo. Para ello, las PcDM pueden valerse de las diferentes estrategias y programas que cada país implementa según sus políticas y reglamentación, para asesorarse y capacitarse al momento de elegir un empleo. Dichos programas van a otorgarles mejores herramientas y el despliegue de sus habilidades y competencias para que puedan gozar de las diferentes oportunidades que el mercado laboral les puede ofrecer.