Los procesos de auditoria y los eventos adversos en el talento humano en salud

RESUMEN: El objetivo de la presente monografía es analizar la implementación de los procesos de auditoría en las instituciones de salud y las consecuencias de los eventos adversos en el talento humano en salud; para lo cual se realizó una revisión de la literatura nacional e internacional en aras de...

Full description

Autores:
Suaza Ballesteros, Carmen Viviana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16204
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16204
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Patient safety
Auditoria administrativa
Management audit
Personal de salud
Health personnel
Administración de servicios de salud
Health services administration
Errores médicos
Medical errors
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008330
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006298
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D019300
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo de la presente monografía es analizar la implementación de los procesos de auditoría en las instituciones de salud y las consecuencias de los eventos adversos en el talento humano en salud; para lo cual se realizó una revisión de la literatura nacional e internacional en aras de conocer las diversas políticas de seguridad del paciente. Así mismo, se analizaron las consecuencias de los eventos adversos en los profesionales y se propusieron estrategias de manejo para el acompañamiento y apoyo de las segundas victimas en salud. Con esta pesquisa fue posible evidenciar que los eventos adversos, involucran inevitablemente al talento humano en salud, dejando en ocasiones graves consecuencias físicas y emocionales, que afectan su desempeño profesional; por lo que son las instituciones, las entidades responsables y encargadas de establecer procedimientos o programas orientados a la atención de las segundas víctimas, en cabeza del auditor en salud, quien hace parte transversal de todo el proceso, desde su elaboración y adaptación en la política de seguridad del paciente, hasta el momento del aprendizaje organizacional, como garante de la transparencia, neutralidad y efectividad de la estrategia, buscando siempre la materialización del goce efectivo de una cultura segura para todos los actores en el ejercicio del derecho fundamental a la salud.