Caracterización de los empleados del área de logística de la compañía colombiana de comercio CORBETA 2014

RESUMEN: La presente caracterización de los empleados del área de logística de la compañía colombiana de comercio corbeta 2014, se realiza desde la línea de énfasis Desarrollo organizacional de trabajo social, presenta un análisis de la información obtenida a través de las visitas domiciliarias que...

Full description

Autores:
Segura Díaz, Thorwald Adolfo
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17178
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Caracterización
Visita domiciliaria
Desarrollo organizacional
Trabajo social
Empleados
Familia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La presente caracterización de los empleados del área de logística de la compañía colombiana de comercio corbeta 2014, se realiza desde la línea de énfasis Desarrollo organizacional de trabajo social, presenta un análisis de la información obtenida a través de las visitas domiciliarias que se realizaron a las 26 familias de los empleados de la compañía. Por medio de esta caracterización se le presenta a la compañía un panorama de las condiciones de vida del empleado y su familia. Se resalta la importancia de la visita domiciliaria como una técnica que aún continua vigente en la profesión, en el presente trabajo fue el fundamento para generar ese contacto con las familias y obtener toda la información acerca de las características sociodemográficas que se abordaron. Los datos recopilados permitieron evidenciar algunos factores que pueden afectar a los empleados, con base en lo anterior se hacen algunas recomendaciones a la compañía en el tema del bienestar laboral y el clima organizacional, como los talleres de formación para facilitar y fortalecer las relaciones a nivel familiar y laboral, además facilitar el transporte evitando la aparición de un factor de riesgo psicosocial por la fatiga que generan los trayectos. Se plantea que estas alternativas se puede lograr a través de la articulación entre la compañía y la profesión para mejorar la calidad de vida de los empleados.