Plan institucional de gestión ambiental Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, 2012
RESUMEN: Proyecto cuyo objetivo es Formular el Plan Institucional de Gestión Ambiental, para el Jardín Botánico de Medellín; Joaquín Antonio Uribe, 2012, con el propósito de mejorar la calidad y eficiencia ambiental de la Institución y dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente. Metodología...
- Autores:
-
Loaiza Vásquez, Diana Leonor
Mesa Rojo, María Juliana
Oquendo Bedoya, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30907
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30907
- Palabra clave:
- Comunicación ambiental
Environmental communication
Environmental management
Gestión ambiental
Calidad ambiental
Environmental quality
Educación en salud ambiental
Environmental health education
Salud ambiental
Environmental health
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004782
Plan Institucional de Gestión Ambiental
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Proyecto cuyo objetivo es Formular el Plan Institucional de Gestión Ambiental, para el Jardín Botánico de Medellín; Joaquín Antonio Uribe, 2012, con el propósito de mejorar la calidad y eficiencia ambiental de la Institución y dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente. Metodología: Proyecto de desarrollo e intervención. Realizado mediante recolección de información de fuente primaria, visitas de campo, revisión de documentos disponibles. Aplicación Matriz de Arboleda como método de identificación aspectos y evaluación de impactos ambientales; formulación de programas ambientales orientado al logro de objetivos de eco-eficiencia. Resultados: Aspectos ambientales con calificación muy significativa con impactos positivos: conservación de ecosistemas terrestres y acuáticos; impactos negativos: consumo de agua y energía eléctrica. Planteamiento del programa de educación ambiental, orientado a mitigar el impacto que tienen los visitantes del jardín en términos de su inadecuado comportamiento reflejado en mayor generación de residuos sólidos, los cuales son mezclados y entregados de esta manera a la empresa de aseo, esto debido a la incapacidad misma del jardín de realizar su adecuada separación después de haberse mezclado, fundamentado en la ausencia de sensibilización de usuarios, en respuesta a la necesidad tanto del Jardín Botánico como de la ciudad de avanzar en cultura ambiental. Conclusiones: Permitió identificar aspectos relevantes que generan impactos al ambiente como generación de residuos, consumo de agua y energía, que requieren estrategias de acción para controlarlos, generando cultura ambiental entre visitantes y empleados. Planeación programa de educación ambiental, como impacto positivo a nivel comunitario y al tejido social de la ciudad de Medellín. |
---|