Epidemiología de las vasculitis primarias en Colombia y su relación con lo informado para Latinoamérica
RESUMEN: Propuesta: las vasculitis primarias se expresan de forma variable entre pacientes y entre regiones, confrecuencias variables a través del mundo. Su incidencia promedio está calculada en 0,3 a 20 casos pormillón de habitantes. Nosotros describimos la frecuencia de las vasculitis primarias en...
- Autores:
-
Ochoa, Carlos
Ramírez, Fabián
Quintana López, Gerardo
Toro, Carlos
Cañas, Carlos
Osio, Luis Fernando
Cantillo, Jorge
Rondón, Federico
Díaz, Mario
Coral, Paola
Chalem, Philip
Vásquez Duque, Gloria María
Uribe Uribe, Oscar
Ramírez Gómez, Luis Alberto
Quintana, Mario
Arana, Beatriz
Domínguez, Aura
Valle, Rafael
Candia, Liliana
Méndez, Odilio
Chalem, Monique
Restrepo Suárez, José Félix
Iglesias Gamarra, Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/33077
- Palabra clave:
- Epidemiología
Epidemiology
Vasculitis
Latinoamérica
Latin america
Arteritis de Takayasu
Takayasu Arteritis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Propuesta: las vasculitis primarias se expresan de forma variable entre pacientes y entre regiones, confrecuencias variables a través del mundo. Su incidencia promedio está calculada en 0,3 a 20 casos pormillón de habitantes. Nosotros describimos la frecuencia de las vasculitis primarias en Colombia y la comparamos con lo informado en otros países de Latinoamérica (LA).Métodos: se revisó lo publicado en la literatura de vasculitis primaria en Colombia y en LA desde 1945hasta 2007 en O LD Medline, Pub Med, BIREME, SciELO Colombia, LILACS. FEPAFEN, incluyendo publicaciones en inglés, español y portugués. La literatura incluye la información publicada del Hospital San Juan de Dios, Bogotá, Colombia y casos sin publicación enviados directamente por los autores. Nosotros calculamos el porcentaje para todos los casos que fueron informados para Colombia. Resultados: se identificaron 857 casos de vasculitis primaria en Colombia. La arteritis de Takayasu fuela vasculitis más frecuente en un 13,3% (114 casos) seguida de la enfermedad de Buerger en 11,2%(96 casos), las vasculitis cutáneas primarias y la poliarteritis nodosa en un 10% (86 casos) cada una. En niños, la vasculitis más frecuente fue la púrpura de Henoch Schönlein en un 24% (206 casos). En Latinoamérica se publicaron 177 artículos con 1605 casos informados. Se evidenció mayor presencia de arteritis de Takayasu en México y Brasil, y de poliangeítis microscópica en Chile y Perú. Conclusión: la mayoría de publicaciones sobre vasculitis primarias provienen de Europa, Norteamérica, Japón, Kuwait y Nueva Zelanda. Existen una serie de publicaciones y experiencia con estas patologías en LA. Un número considerable de publicaciones y casos con vasculitis primarias se han informado enColombia en los recientes años, incluyendo la reciente descripción de la variante nodular de la vasculitiscutánea. La arteritis de Takayasu fue la variante más reportada del promedio de vasculitis, al igual que enBrasil y México. En contraposición a los hallazgos realizados en Brasil, Colombia y Mexico, las vasculitisasociadas a ANCA fueron la forma más informada en países como Chile y Perú. La mayoría de casosinformados en LA provienen de México, siendo Colombia el segundo país en frecuencia. Es posible queexista más información pero no la conocemos, por no estar publicada. No existen estudios de incidenciay prevalencia. A escala mundial solo existen estudios de incidencia de las vasculitis primarias, y solo sehan realizado estudios de incidencia y prevalencia en la granulomatosis de Wegener |
---|