Lo funcional, disfuncional, eficaz y eficiente de los signos faciales, gestuales, posturales y proxémicos emitidos por estudiantes escolarizados en grado sexto de la Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez, comuna 01 de Medellín
RESUMEN: El presente artículo se inscribió en la investigación principal de Identificación y categorización de los signos faciales, gestuales, posturales y proxémicos de estudiantes escolarizados en grado sexto de media básica de la Institución Educativa “María de los Ángeles Cano Márquez”, comuna 0...
- Autores:
-
Ocampo Saldarriaga, Ruth Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15513
- Palabra clave:
- Comunicación no verbal
Comuna 1, Popular, Medellín (Antioquia, Colombia)
Estudiantes de secundaria
Expresión facial
Lenguaje gestual
Postura
Proxémica
Eficacia y eficiencia
Aula escolar
Signo lingüístico
Institución Educativa María de los Ángeles Cano Márquez
Signo no verbal
Funcional
Disfuncional
Eficaz
Eficiente
Signo en el aula
Signo disfuncional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente artículo se inscribió en la investigación principal de Identificación y categorización de los signos faciales, gestuales, posturales y proxémicos de estudiantes escolarizados en grado sexto de media básica de la Institución Educativa “María de los Ángeles Cano Márquez”, comuna 01 de Medellín, teniendo por objetivo la identificación de los signos no verbales y su aspecto funcional y/o disfuncional para entender su eficacia y eficiencia si las tienen. La investigación se realizó con un grupo de 45 estudiantes de entre 11 y 15 años durante el año 2017, mediante observación directa en el aula de clases para categorizar los signos no verbales encontrados a través de matrices estadísticas. Se encontró que aquello que a primera vista fue tomado por disfuncional tras el análisis resultó ser funcional, pero en muchas ocasiones no fue ni eficaz ni eficiente en su aplicación, permitiendo concluir que el contexto en particular y los recursos individuales de los estudiantes hacen que los signos no verbales se comporten de manera funcional al medio y como tal deban ser entendidos. |
---|