Aproximación del romancero español en tres composiciones vallenatas de Leandro Díaz
RESUMEN: Hay un género literario que ejemplifica la coexistencia y relación entre la transmisión oral y la escrita: el romance. Los romances son un tipo de poema narrativo compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los pares mientras que los versos impares quedan libres, y son recopilados...
- Autores:
-
Suaza Flórez, Kevin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22797
- Palabra clave:
- Romances (música)
Romances (Music)
Romance españoles
Romances, spanish
Díaz, Leandro 1928-2013
Alonso, Dámaso, 1898-1990
Compositores colombianos
Música vallenata
Compositores vallenatos
Vallenato - Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Hay un género literario que ejemplifica la coexistencia y relación entre la transmisión oral y la escrita: el romance. Los romances son un tipo de poema narrativo compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los pares mientras que los versos impares quedan libres, y son recopilados en unos textos que se conocen como Romanceros. El romance posee un modo común de ser presentado: a través del canto. Esta misma característica que se observa en la literatura de la Edad Media, concretamente en los romances, se puede observar en los primeros compositores vallenatos colombianos, llamados juglares, los cuales cantaban sus experiencias, sucesos importantes, rutinas y fiestas. Entre estos se encuentra Leandro Díaz, uno de los juglares y compositores más importantes en la historia del vallenato. En este sentido, las composiciones vallenatas de Leandro Díaz y el romance español comparten características, estructuras y temáticas determinadas por sus estructuras literarias y el apego a tradiciones culturales con sentires y procedimientos estéticos particulares. |
---|