¿Es posible corroborar las intuiciones del experto con una prótesis digital? Sobre la autenticidad 'silviana' de los Cuentos negros

RESUMEN: En 1996 Enrique Santos Molano publicó, con el nombre de Cuentos negros, un libro con diez relatos breves atribuidos por él a José Asunción Silva. Desde el punto de vista de la crítica interna, su atribución se apoyó en dos criterios principales: la existencia de un léxico común y la presenc...

Full description

Autores:
Mejía Escobar, Jorge Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27363
https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/16456/
Palabra clave:
Silva, José Asunción, 1865-1896
Cuentos
Short stories
Santos Molano, Enrique
Autenticidad (filosofía)
Authenticity (Philosophy)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En 1996 Enrique Santos Molano publicó, con el nombre de Cuentos negros, un libro con diez relatos breves atribuidos por él a José Asunción Silva. Desde el punto de vista de la crítica interna, su atribución se apoyó en dos criterios principales: la existencia de un léxico común y la presencia de un estilo pictórico, descrito por él como “plástico”. Este trabajo se concentra en el análisis interno de los cuentos, comenzando por el estudio del léxico, para ver si ellos traslucen una unidad tal que puedan ser atribuidos a un mismo autor, si coinciden con el léxico de una obra reconocida de Silva, De sobremesa, y si se pueden separar de obras de la misma época cuyos autores compartían supuestos estilísticos similares, como María de Jorge Isaacs. A esta batería analítica se suma una comparación de los segmentos repetidos y otra de la frecuencia de las letras. El resultado es que se da una unidad alta en un cuento, mediana en otros tres y baja en el resto.