Reflexiones en torno a la enseñanza de la comunicación para la salud
RESUMEN: Estas reflexiones son el resultado de la preocupación por las fallas que, tanto los profesionales como los usuarios y la comunidad, venimos observando en la calidad de la atención en salud. Estas fallas han ido deteriorando la relación que antes existía, la cual, sin ser perfecta, permitía...
- Autores:
-
Casasbuenas Duarte, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22674
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/11146
- Palabra clave:
- Comunicación
Communication
Conducta
Behavior
Educación en Salud
Health Education
Emociones
Emotions
Relaciones Interpersonales
Interpersonal Relations
Rondas de Enseñanza
Teaching Rounds
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Estas reflexiones son el resultado de la preocupación por las fallas que, tanto los profesionales como los usuarios y la comunidad, venimos observando en la calidad de la atención en salud. Estas fallas han ido deteriorando la relación que antes existía, la cual, sin ser perfecta, permitía cierta confianza y satisfacción entre esos tres grupos humanos. Y lo que el individuo y la comunidad extrañan no es la falta de capacidad de los profesionales ni de preparación técnica para el diagnóstico y el tratamiento. Lo que extrañan es el afecto y la cercanía con que deberían ser atendidos: la gente no siente a los profesionales próximos, ni que la comprendan o la acompañen en los difíciles trances de la enfermedad, o en la escogencia y aplicación de programas más adecuados para prevenirla. A la persona que consulta no le satisface la manera de decirle, o no decirle, las cosas; la desatención a su relato, la exclusión de su palabra, la falta de afecto en el trato. Y es esto lo que se debería aprender en la asignatura de comunicación para la salud: que el otro está sufriendo, que en ocasiones no sabe expresar adecuadamente ese sufrimiento y, especialmente, aprender que el otro puede llegar a ser él mismo. |
---|