Movimientos, prácticas y relaciones sociales alrededor de los videojuegos en la ciudad de Medellín
RESUMEN: Desde que fueron creados, los videojuegos han sido una fuente de influencia y cambio social que han marcado varios aspectos sociales a nivel mundial. La ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá no se visto aislada de estos procesos de cambio social relacionados con ést...
- Autores:
-
Fernández Claros, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16225
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16225
- Palabra clave:
- Videojuegos - Aspectos sociales
Urbanismo - Aspectos sociales - Medellín (Colombia)
Género y antropología
Relaciones sociales
Medellín (Antioquia) - Aspectos culturales
Interacción social
Videojuegos
Capital cultural
Urbanismo
Género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Desde que fueron creados, los videojuegos han sido una fuente de influencia y cambio social que han marcado varios aspectos sociales a nivel mundial. La ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá no se visto aislada de estos procesos de cambio social relacionados con éste medio de entretenimiento, afectando desde su arribo, las formas cómo se entiende el espacio, las relaciones sociales, las nociones de género, el comercio, entre otros. Igualmente, las personas de la ciudad han creado un amplio abanico de estrategias sociales y económicas alrededor del videojuego. Éste trabajo tiene como propósito mostrar parte del impacto que ha tenido el videojuego en la ciudad de Medellín, mostrando cómo alrededor de este medio de entretenimiento, se han modificado las relaciones sociales y el espacio público propio del contexto urbano, y cómo a partir de estas modificaciones se puede reflexionar antropológicamente, analizando bajo las perspectivas del capital cultural local, el urbanismo y el género. |
---|