Experiencia del empleado en una empresa de consultoría minera en Colombia dentro de un marco de organización flexible del trabajo
RESUMEN: El objetivo que orientó esta investigación fue el de analizar la experiencia del empleado en una empresa de consultoría minera en Medellín, Colombia, dentro de un marco de organización flexible del trabajo. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo, a través del método de estudio de...
- Autores:
-
Jaramillo Espinosa, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19246
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19246
- Palabra clave:
- Flexibilidad laboral
Condiciones de trabajo
Psicología organizacional
Diseño organizacional
Estudio de caso
Experiencia del empleado
Condiciones laborales
Diseño organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El objetivo que orientó esta investigación fue el de analizar la experiencia del empleado en una empresa de consultoría minera en Medellín, Colombia, dentro de un marco de organización flexible del trabajo. Para ello se llevó a cabo un estudio cualitativo, a través del método de estudio de caso. Se diseñó una entrevista semiestructurada como método de recolección de información y fue aplicada a tres de los colaboradores de la organización, entre los veintitrés y los treinta y ocho años. La interpretación de los resultados señala, en relación con los componentes de la experiencia del empleado, que las expectativas identificadas son más homogéneas entre los participantes que las necesidades identificadas, en relación con las variables sociodemográficas de edad, nivel de formación académica, relación laboral y el cargo ocupado en la organización. Los aspectos más críticos de las condiciones laborales en relación con el diseño organizacional de la consultora se identifican en la retribución económica, la carga de trabajo, la calidad del contrato laboral la justicia en la contratación, remuneración y promoción, las vías de promoción laboral, los recursos materiales y técnicos, el ajuste a algunas necesidades, expectativas y aspiraciones y la adaptación parcial a algunas políticas de la organización. Por el contrario, los aspectos más favorables de las condiciones laborales en relación con el diseño organizacional se observan mayormente en las escalas del ajuste entre la organización y la persona y la adaptación de la organización y la persona, las escalas del entorno social y el desarrollo. |
---|