Seguimiento y control de acero en el proyecto “ampliaciones talleres Metro de Medellín”
RESUMEN: El metro de Medellín es un sistema de transporte masivo que atraviesa el área metropolitana de Medellín desde el norte hasta el sur. Debido a su gran importancia en territorio y al crecimiento de la población, la Empresa de Transporte Masivo del Valle del Aburrá - Metro, se ve en la obligac...
- Autores:
-
Velasquez Bolivar, Yakeline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15605
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15605
- Palabra clave:
- Acero
Steel
Transporte público
Public transport
Materiales de construcción
Building materials
Instalación industrial
Industrial facilities
Ingeniería de la construcción
Construction engineering
Control de acero
Metro de Medellín
Seguimiento de material en obra
Transporte masivo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1208
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15714
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept635
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept649
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El metro de Medellín es un sistema de transporte masivo que atraviesa el área metropolitana de Medellín desde el norte hasta el sur. Debido a su gran importancia en territorio y al crecimiento de la población, la Empresa de Transporte Masivo del Valle del Aburrá - Metro, se ve en la obligación de ampliar sus instalaciones de almacenamiento y mantenimiento de trenes, donde nace el proyecto “Ampliaciones Talleres metro de Medellín” en la estación Bello. En vista de que la construcción proyectada es de gran magnitud, no fue posible tener en obra la totalidad de acero necesario para todo el proyecto, por esta razón se realizaron pedidos de acero periódicamente. Durante el proceso constructivo se encontraron inconsistencias al momento de armar los diferentes elementos, debido a que las cantidades especificadas en los planos no coincidían con las solicitadas en obra, por otra parte, en ocasiones se presentan actividades prioritarias que precisaban el uso del acero ya suministrado; lo cual ocasionaba alteraciones en la programación de obra. Para dar solución a los inconvenientes mencionados anteriormente se decidió realizar un seguimiento al material en el proyecto a través de la creación de una serie de formatos para control diario del acero. Para ello se identificaron las falencias y las respectivas intervenciones solución. Los registros para cada uno de los formatos fueron obtenidos a través de visitas diarias a campo, información suministrada por los fierreros y sustraída de los planos del proyecto. Una vez definidas las problemáticas a solventar con los formatos, se requirió firmas aval en planos antes de llevar a cabo el armado, se realizaron pedidos de acero estándar extra para cubrir material faltante debido a cambios de especificaciones, definición de lugares de acopios cerca de las zonas donde se iban a realizar las actividades. Como resultado de estas actividades se logró obtener mejoras en el rendimiento y en el cumplimiento de cronogramas. |
---|