Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas

RESUMEN: A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y...

Full description

Autores:
Lenis Castaño, John Fredy
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31057
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31057
https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/256828
Palabra clave:
Culpa jurídica
Guilt (law)
Neoliberalismo
Neoliberalism
Seguridad (derecho)
Security (law)
Neoconservadurismo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El objetivo de este ensayo es entonces mostrar el relativismo de la culpabilidad en las sociedades securitarias actuales y sus avatares en medio de la tensión dada entre poderes legales e ilegales y doctrinas neoliberales y neoconservadoras.