Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad
RESUMEN: Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas en pacientes con trauma encefalocraneano grave y explorar posibles factores de riesgo para mortalidad. Diseño: Estudio descriptivo y retrospectivo basado en historias clínicas de pacientes mayores de 14 años de edad que ingresa...
- Autores:
-
Cadavid Bustamante, Ana María
Cardona Jiménez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16438
- Palabra clave:
- Lesiones Traumáticas del Encéfalo
Brain Injuries, Traumatic
Mortalidad
Mortality
Factores de Riesgo
Risk Factors
Características de la Población
Population Characteristics
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id |
UDEA2_770ce2931d1a265054abefec3e7329c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16438 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
title |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
spellingShingle |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad Lesiones Traumáticas del Encéfalo Brain Injuries, Traumatic Mortalidad Mortality Factores de Riesgo Risk Factors Características de la Población Population Characteristics |
title_short |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
title_full |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
title_fullStr |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
title_full_unstemmed |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
title_sort |
Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid Bustamante, Ana María Cardona Jiménez, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Ospina, Sigifredo Ruiz Santacruz, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadavid Bustamante, Ana María Cardona Jiménez, Santiago |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Lesiones Traumáticas del Encéfalo Brain Injuries, Traumatic Mortalidad Mortality Factores de Riesgo Risk Factors Características de la Población Population Characteristics |
topic |
Lesiones Traumáticas del Encéfalo Brain Injuries, Traumatic Mortalidad Mortality Factores de Riesgo Risk Factors Características de la Población Population Characteristics |
description |
RESUMEN: Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas en pacientes con trauma encefalocraneano grave y explorar posibles factores de riesgo para mortalidad. Diseño: Estudio descriptivo y retrospectivo basado en historias clínicas de pacientes mayores de 14 años de edad que ingresaron con diagnóstico de trauma encefalocraneano grave al servicio de urgencias del Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín, Colombia, desde enero de 2011 hasta diciembre de 2018. Resultados: Se incluyeron 150 pacientes con trauma encefalocraneano grave, 77 que sobrevivieron durante la estancia hospitalaria y 73 que fallecieron durante la misma. El grupo etario más afectado fue el de 14 a 44 años, con predominio en el sexo masculino. El mecanismo de trauma más común fue el contundente en el 88%(132); el 46%(69) de los pacientes presentaron politrauma, siendo el tórax el sitio más frecuentemente afectado (30%). En el grupo de los fallecidos hubo mayor proporción de pacientes con ausencia de reactividad pupilar bilateral (59,8%) y escala de coma de Glasgow <6 (63,1%). Los sobrevivientes presentaron un puntaje de Escala de Repercusiones Glasgow promedio de 2.21 al momento del alta. Conclusión: El trauma encefalocraneano grave en Colombia es más frecuente en hombres en edad productiva; Tiene alta mortalidad y genera gran disfunción neurológica como secuela. Además, el estudio sugiere que ingresar al servicio de urgencias con diagnóstico de trauma encefalocraneano grave y escala de coma de glasgow <6 o ausencia de respuesta pupilar bilateral, aumenta la probabilidad de mortalidad |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-24T21:33:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-24T21:33:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/16438 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/16438 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/3/CadavidAna_2020_FactorMortalidadTEC.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/5/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa2f583712b83cc0128abaf77605cd43 fd0548b8694973befb689f3e7a707f1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173243713323008 |
spelling |
Ospina Ospina, SigifredoRuiz Santacruz, JorgeCadavid Bustamante, Ana MaríaCardona Jiménez, Santiago2020-08-24T21:33:28Z2020-08-24T21:33:28Z2020http://hdl.handle.net/10495/16438RESUMEN: Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas en pacientes con trauma encefalocraneano grave y explorar posibles factores de riesgo para mortalidad. Diseño: Estudio descriptivo y retrospectivo basado en historias clínicas de pacientes mayores de 14 años de edad que ingresaron con diagnóstico de trauma encefalocraneano grave al servicio de urgencias del Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín, Colombia, desde enero de 2011 hasta diciembre de 2018. Resultados: Se incluyeron 150 pacientes con trauma encefalocraneano grave, 77 que sobrevivieron durante la estancia hospitalaria y 73 que fallecieron durante la misma. El grupo etario más afectado fue el de 14 a 44 años, con predominio en el sexo masculino. El mecanismo de trauma más común fue el contundente en el 88%(132); el 46%(69) de los pacientes presentaron politrauma, siendo el tórax el sitio más frecuentemente afectado (30%). En el grupo de los fallecidos hubo mayor proporción de pacientes con ausencia de reactividad pupilar bilateral (59,8%) y escala de coma de Glasgow <6 (63,1%). Los sobrevivientes presentaron un puntaje de Escala de Repercusiones Glasgow promedio de 2.21 al momento del alta. Conclusión: El trauma encefalocraneano grave en Colombia es más frecuente en hombres en edad productiva; Tiene alta mortalidad y genera gran disfunción neurológica como secuela. Además, el estudio sugiere que ingresar al servicio de urgencias con diagnóstico de trauma encefalocraneano grave y escala de coma de glasgow <6 o ausencia de respuesta pupilar bilateral, aumenta la probabilidad de mortalidad14application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Características demográficas y clínicas de pacientes con trauma encefalocraneano grave y exploración de posibles factores de riesgo para mortalidadMedellín, AntioquiaLesiones Traumáticas del EncéfaloBrain Injuries, TraumaticMortalidadMortalityFactores de RiesgoRisk FactorsCaracterísticas de la PoblaciónPopulation CharacteristicsEspecialista en Medicina de UrgenciasEspecializaciónFacultad de Medicina. Especialización en Medicina de UrgenciasUniversidad de AntioquiaORIGINALCadavidAna_2020_FactorMortalidadTEC.pdfCadavidAna_2020_FactorMortalidadTEC.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf383078http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/3/CadavidAna_2020_FactorMortalidadTEC.pdffa2f583712b83cc0128abaf77605cd43MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8712http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/5/license_rdffd0548b8694973befb689f3e7a707f1dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16438/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/16438oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/164382021-07-15 21:03:15.105Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |