Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano
RESUMEN: El ruido como fenómeno y hecho social ha sido una cuestión poco asumida y trabajada en las ciencias sociales, especialmente en sociología. La mayoría de veces, éste se asume de un modo dado, “natural” al medio-ambiente y a las relaciones sociales. Este artículo propone un acercamiento al te...
- Autores:
-
Urán Arenas, Omar Alonso
Escobar Velásquez, Ana Lucía
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2453
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/2453
- Palabra clave:
- Ruido
Ruido y ciudad
Ruido - Medellín
Espacio urbano - Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociología urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
id |
UDEA2_76ac2b3953122ecce89264315302b1fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/2453 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
title |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
spellingShingle |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano Ruido Ruido y ciudad Ruido - Medellín Espacio urbano - Medellín (Antioquia, Colombia) Sociología urbana |
title_short |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
title_full |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
title_fullStr |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
title_full_unstemmed |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
title_sort |
Medellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano |
dc.creator.fl_str_mv |
Urán Arenas, Omar Alonso Escobar Velásquez, Ana Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urán Arenas, Omar Alonso Escobar Velásquez, Ana Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ruido Ruido y ciudad Ruido - Medellín Espacio urbano - Medellín (Antioquia, Colombia) Sociología urbana |
topic |
Ruido Ruido y ciudad Ruido - Medellín Espacio urbano - Medellín (Antioquia, Colombia) Sociología urbana |
description |
RESUMEN: El ruido como fenómeno y hecho social ha sido una cuestión poco asumida y trabajada en las ciencias sociales, especialmente en sociología. La mayoría de veces, éste se asume de un modo dado, “natural” al medio-ambiente y a las relaciones sociales. Este artículo propone un acercamiento al tema del ruido en Medellín desde una postura sociológica, teórica y empírica, que intenta escuchar el ruido desde la pluralidad de las percepciones, conflictos y matices presentes en el espacio urbano. Procuramos dar un tratamiento sociológico relativo a las fuentes materiales del ruido, las subjetividades (cultura) y las relaciones sociales (tanto económicas como políticas) allí implicadas. Partimos de considerar los diferentes estudios físico-espaciales realizados y nos centramos en aquellos que han producido algún nivel de cartografía temática al respecto. Según el análisis de los mapas de ruido que realizó el Area Metropolitana del Valle de Aburrá, seleccionamos ocho sectores o zonas donde alcanzamos a observar un nivel mayor de ruido respecto a los demás sectores de la ciudad de Medellín. En total, se realizaron 15 recorridos en los ocho sectores y se realizaron 25 entrevistas a habitantes, trabajadores y transeúntes. Los resultados obtenidos en el proceso de análisis nos permiten mostrar cómo Medellín es en efecto un valle de ruidos que se ha venido incrementando a pasos agigantados gracias a la multiculturalidad que ella acoge, los niveles de competencia comercial que llevan a incurrir en prácticas publicitarias ruidosas, la intensificación de la vida nocturna, la poca regulación de algunas nuevas actividades que generan ruido, el tipo de comunicación que se desarrolla en el uso de pitos, bocinas y frenos, y el exceso de individualidad que afecta directamente la convivencia ciudadana |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-12T13:23:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-12T13:23:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Urán, O., & Escobar, A. (2012). Medellín: ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano. La Sociología en sus Escenarios, (25), 1–20. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
123-8973 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/2453 |
identifier_str_mv |
Urán, O., & Escobar, A. (2012). Medellín: ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano. La Sociología en sus Escenarios, (25), 1–20. 123-8973 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/2453 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Cultura, Política y Desarrollo Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/2/license_url https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/3/license_text https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/4/license_rdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/5/license.txt https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/6/UranOmar_2012_Medell%c3%adnValleRuidos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 75eab741ba0238ef38601bbc6a02b5ac 14adda84be315bfdb071e8ae99e873e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99f496704cb27eda656448df8a7ff7b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173303646781440 |
spelling |
Urán Arenas, Omar AlonsoEscobar Velásquez, Ana Lucía2015-05-12T13:23:48Z2015-05-12T13:23:48Z2012Urán, O., & Escobar, A. (2012). Medellín: ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbano. La Sociología en sus Escenarios, (25), 1–20.123-8973http://hdl.handle.net/10495/2453RESUMEN: El ruido como fenómeno y hecho social ha sido una cuestión poco asumida y trabajada en las ciencias sociales, especialmente en sociología. La mayoría de veces, éste se asume de un modo dado, “natural” al medio-ambiente y a las relaciones sociales. Este artículo propone un acercamiento al tema del ruido en Medellín desde una postura sociológica, teórica y empírica, que intenta escuchar el ruido desde la pluralidad de las percepciones, conflictos y matices presentes en el espacio urbano. Procuramos dar un tratamiento sociológico relativo a las fuentes materiales del ruido, las subjetividades (cultura) y las relaciones sociales (tanto económicas como políticas) allí implicadas. Partimos de considerar los diferentes estudios físico-espaciales realizados y nos centramos en aquellos que han producido algún nivel de cartografía temática al respecto. Según el análisis de los mapas de ruido que realizó el Area Metropolitana del Valle de Aburrá, seleccionamos ocho sectores o zonas donde alcanzamos a observar un nivel mayor de ruido respecto a los demás sectores de la ciudad de Medellín. En total, se realizaron 15 recorridos en los ocho sectores y se realizaron 25 entrevistas a habitantes, trabajadores y transeúntes. Los resultados obtenidos en el proceso de análisis nos permiten mostrar cómo Medellín es en efecto un valle de ruidos que se ha venido incrementando a pasos agigantados gracias a la multiculturalidad que ella acoge, los niveles de competencia comercial que llevan a incurrir en prácticas publicitarias ruidosas, la intensificación de la vida nocturna, la poca regulación de algunas nuevas actividades que generan ruido, el tipo de comunicación que se desarrolla en el uso de pitos, bocinas y frenos, y el exceso de individualidad que afecta directamente la convivencia ciudadana20application/pdfspaUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y HumanasCultura, Política y Desarrollo SocialColombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/RuidoRuido y ciudadRuido - MedellínEspacio urbano - Medellín (Antioquia, Colombia)Sociología urbanaMedellín : ¿un valle de ruidos? Una aproximación sociológica al estudio del ruido urbanoLa Sociología en sus Escenarios25CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-822762https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/3/license_text75eab741ba0238ef38601bbc6a02b5acMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-822295https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/4/license_rdf14adda84be315bfdb071e8ae99e873e5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALUranOmar_2012_MedellínValleRuidos.pdfUranOmar_2012_MedellínValleRuidos.pdfArtículo de revistaapplication/pdf1160475https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2453/6/UranOmar_2012_Medell%c3%adnValleRuidos.pdf99f496704cb27eda656448df8a7ff7b1MD5610495/2453oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24532021-05-28 14:53:16.969Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |