Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con crisis hipertensivas atendidos en el servicio de urgencias de una institución de alto nivel de complejidad, Medellín, Colombia 2014-2015
RESUMEN: Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con crisis hipertensivas atendidos en el servicio de urgencias de una institución de alto nivel de complejidad, entre 2014 y 2015. Métodos: Estudio de corte transversal que incluyó pacientes >18 años de edad...
- Autores:
-
Álvarez Hernández, Luis Felipe
Gallego González, Daniel
Bañol Betancur, Jorge Iván
Martínez Sánchez, Lina María
Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Marín Cárdenas, Juan Sebastián
Marín Castro, Andrés Eduardo
Jaramillo Jaramillo, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20944
http://www.revhipertension.com/rlh_4_2018/4_caracteristicas_clinicas_epidemiologcas.pdf
- Palabra clave:
- Presión Arterial
Arterial Pressure
Urgencias Médicas
Emergencies
Hipertensión
Hypertension
Cefalea
Headache
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con crisis hipertensivas atendidos en el servicio de urgencias de una institución de alto nivel de complejidad, entre 2014 y 2015. Métodos: Estudio de corte transversal que incluyó pacientes >18 años de edad que ingresaron al servicio durante el periodo de estudio, diagnosticados con algún trastorno hipertensivo según el CIE-10; no se realizó muestreo. El análisis se realizó con el programa SPSS vr.24, a las variables cuantitativas con distribución normal se les calculó promedio y desviación estándar; a las variables cualitativas se les estimaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Fueron incluidos 156 pacientes, la edad promedio fue de 63 años y 73,7% eran mujeres. Al ingreso, los síntomas más reportados fueron cefalea con 59% y mareo con 38,5%. Respecto al tipo de crisis hipertensiva el 22,4% presentó emergencia y 77,6% urgencia hipertensiva. El 61,5% fueron hospitalizados y manejados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina un 25%. De los casos de emergencia hipertensiva, la principal afectación de órgano blanco fue el accidente cerebrovascular isquémico, en 31,4% y fallecieron 4 pacientes 11,4%. Conclusión: las urgencias hipertensivas se presentaron con mayor frecuencia en la población estudiada, pero las emergencias tuvieron peores desenlaces. |
---|