Propuesta metodológica para identificar, evaluar y valorar riesgos ambientales durante la construcción de acueductos y alcantarillados mediante Sistema Pipe Jacking
RESUMEN: El riesgo ambiental se define como la posibilidad de que suceda un evento con consecuencias ambientales de una gravedad determinada. (ICONTEC, 2009). Este tipo de riesgo es causado por la interacción entre las actividades humanas y los ecosistemas, por lo tanto, hace referencia al impacto a...
- Autores:
-
Diaz Bernal, Pablo Enrique
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15454
- Palabra clave:
- Alcantarillado
Sewers
Impacto ambiental
Environmental impact
Evacuación de aguas residuales
Sewerage
Gestión de riesgos
Risk management
Construcción de alcantarillas
Pipe Jacking
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7009
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El riesgo ambiental se define como la posibilidad de que suceda un evento con consecuencias ambientales de una gravedad determinada. (ICONTEC, 2009). Este tipo de riesgo es causado por la interacción entre las actividades humanas y los ecosistemas, por lo tanto, hace referencia al impacto ambiental final y no al incidente que lo causa. En esta monografía se presenta una propuesta metodológica para identificar, evaluar y valorar riesgos ambientales durante la construcción de acueductos y alcantarillados mediante sistema Pipe Jacking, en función de los impactos ambientales significativos más comunes generados en este tipo de obras. La misma permite definir el riesgo en función de las características de los espacios físicos, reduciendo la subjetividad e incertidumbre de las evaluaciones basadas en antecedentes para determinar la probabilidad y escalas cualitativas para determinar el grado de significancia de los posibles impactos. Para desarrollar el proceso metodológico se tomó como referencia los lineamientos del numeral 2 de la Guía Técnica Colombiana GTC 104, 2009, complementado con lo dispuesto en el numeral 5 de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO-31000, 2011 La metodología propone 26 riesgos ambientales genéricos y plantea una lista de chequeo para verificar y evaluar las condiciones de operación que podrían incidir sobre la probabilidad de ocurrencia del riesgo y/o su impacto en caso de concretarse. Para ilustrar la aplicación de esta propuesta metodológica se presenta una matriz con información de riesgos típicos ambientales más comunes que a juicio y experiencia del autor se pueden presentar durante la construcción de acueductos y alcantarillados mediante sistema Pipe Jacking, la cual permite concluir que la asociación entre los riesgos ambientales y las condiciones de operación, puede ser un enfoque efectivo para mejorar estas evaluaciones en contextos complejos. |
---|