Realidades paralelas
RESUMEN: Realidades paralelas es el trabajo de grado de Sara Luna Ruiz, artista digital y VJ de Medellín, el cual trata sobre las relaciones subyacentes entre los sistemas sociales, virtuales y biológicos desde una perspectiva artística.La naturaleza del proyecto y el enfoque con el que se tratan es...
- Autores:
-
Ruiz Montoya, Sara Luna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/29562
https://drive.google.com/drive/folders/1_KsaKCmnxh3SkyjbKuvJwBXdIpPnRWhj?usp=sharing
- Palabra clave:
- Science and the arts
Art and technology
Digital art
Arte digital
complejidad organizada
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85118625
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17030
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: Realidades paralelas es el trabajo de grado de Sara Luna Ruiz, artista digital y VJ de Medellín, el cual trata sobre las relaciones subyacentes entre los sistemas sociales, virtuales y biológicos desde una perspectiva artística.La naturaleza del proyecto y el enfoque con el que se tratan estos conceptos, cuestiona la noción de individuo, propiedad y evolución a partir de la teoría de sistemas, analizando la interdependencia de las partes, las funciones del conjunto, sus dinámicas y restricciones; problematizando ligeramente varias de las disputas clásicas de la filosofía y la ciencia sobre el estudio de la realidad y el conocimiento de forma fragmentada y privatizada.Lo cual desemboca en reflexiones relativas al poder, la sociedad de consumo, la explotación de recursos y el espacio público y virtual, insinuando el beneficio que puede surgir a nivel particular cuando se piensa desde lo colectivo. Realidades paralelas recurre a la analogía de sistemas complejos con un propósito metodológico, pero también plantea diversas perspectivas del entorno y de uno mismo basado en la intención de crear espacios de reflexión acerca de las múltiples ópticas de lo real, experimentando las distintas posibilidades de lo que somos al observarnos en relación con otros sistemas, manipulando variables de proporción, escala y significado.Para ello, las obras artísticas presentadas, permiten comparar al ser humano con una máquina, una célula o un bit, como también encontrar correspondencia entre ideas opuestas, preguntarse por la raza humana en totalidad y por los métodos de organización con los que operamos, encontrando finalmente el acto de compartir como patrón evolutivo en los sistemas complejos que fueron observados. |
---|