Riesgo de continuidad detectado a partir del análisis financiero en micro y pequeñas empresas de Medellín
RESUMEN: Cada día es mayor el número de empresas que se ven obligadas a interrumpir sus actividades al no poder sostenerse en el mercado ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones, cuando esto sucede la empresa atenta contra el principio de negocio en marcha. Existen muchas razones para q...
- Autores:
-
Betancur Diosa, María Yamile
Yepes Montes, Aracelly
Torres Taborda, Rigoberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21209
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21209
https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323559
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Financial analysis
Pequeña y mediana empresa
Riesgo (Finanzas)
Risk (Finance)
Riesgo de continuidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Cada día es mayor el número de empresas que se ven obligadas a interrumpir sus actividades al no poder sostenerse en el mercado ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones, cuando esto sucede la empresa atenta contra el principio de negocio en marcha. Existen muchas razones para que las empresas entren en riesgo de continuidad, algunos especialistas coinciden en que la falta de planeación y organización es una de las causas fundamentales siendo la ausencia de proyección el error más común, sobre todo en las pequeñas empresas que tienden a pensar en la contabilidad como un requisito con fines meramente fiscales siendo así que una de las mayores debilidades que se presentan a la hora de tomar decisiones se centra en la parte contable y financiera, trayendo como consecuencia que la administración se vea obligada a dirigir la empresa sin tener pleno conocimiento de su situación real. |
---|