La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla
RESUMEN: En la presente investigación se analizó la incorporación de la Comunicación para el Cambio en los procesos de subjetividad política femenina y de liderazgo femenino desde los proyectos sociales de las lideresas Gloria y Piedad, a saber, Grupo de Danza Destellos Folclóricos y Red de Mujeres...
- Autores:
-
Aguilar Cataño, Kir Kenat
Tangarife Gómez, Sara Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24038
- Palabra clave:
- Comunicación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
Mujeres en la organización de la comunidad
Women in community organization
Comunicación para el cambio
Subjetividad política
Liderazgo femenino
Perspectiva de género
Proceso de comunicación
Proyectos comunitarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UDEA2_7257b51928991258851850103b6924bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24038 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Communication for change in the leadership processes and female political subjectivity of two women in Commune 5, Castilla |
title |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
spellingShingle |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla Comunicación - Aspectos sociales Communication - Social aspects Mujeres en la organización de la comunidad Women in community organization Comunicación para el cambio Subjetividad política Liderazgo femenino Perspectiva de género Proceso de comunicación Proyectos comunitarios |
title_short |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
title_full |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
title_fullStr |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
title_full_unstemmed |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
title_sort |
La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, Castilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Cataño, Kir Kenat Tangarife Gómez, Sara Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango Rodríguez, Selen Catalina Mesa Franco, Ana Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Cataño, Kir Kenat Tangarife Gómez, Sara Catalina |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Comunicación - Aspectos sociales Communication - Social aspects Mujeres en la organización de la comunidad Women in community organization |
topic |
Comunicación - Aspectos sociales Communication - Social aspects Mujeres en la organización de la comunidad Women in community organization Comunicación para el cambio Subjetividad política Liderazgo femenino Perspectiva de género Proceso de comunicación Proyectos comunitarios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación para el cambio Subjetividad política Liderazgo femenino Perspectiva de género Proceso de comunicación Proyectos comunitarios |
description |
RESUMEN: En la presente investigación se analizó la incorporación de la Comunicación para el Cambio en los procesos de subjetividad política femenina y de liderazgo femenino desde los proyectos sociales de las lideresas Gloria y Piedad, a saber, Grupo de Danza Destellos Folclóricos y Red de Mujeres con Inclusión de Género. Por tanto, se utilizó la metodología biográfico- narrativa que posibilitó reconocer en el tiempo y el contexto en el cual, ambas mujeres, ejecutan aspectos significativos en sus trabajos; de igual modo, se utilizó la perspectiva de género para considerar el devenir del liderazgo femenino subyacente en las subjetividades políticas. Como resultado se observó que las mujeres han construido identidades fuertes y han logrado empoderarse a través de sus proyectos donde desarrollan sus propias dinámicas de comunicación. La investigación permitió concluir que las dimensiones de la vida social y personal de cada lideresa están estrechamente vinculadas a sus actividades comunitarias, que su posición en la sociedad las convoca a la participación activa, al contemplar que los roles asignados a su condición de mujer no son limitantes, sino al contrario, contribuyen y motivan a toda la comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:35:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:35:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/24038 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/24038 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24038/1/AguilarKir-2021-ComunicacionMujeresLideresas.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24038/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83540401031da90d24a8c2fd07cfc7f8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173178761379840 |
spelling |
Arango Rodríguez, Selen CatalinaMesa Franco, Ana LucíaAguilar Cataño, Kir KenatTangarife Gómez, Sara Catalina2021-11-12T16:35:56Z2021-11-12T16:35:56Z2021http://hdl.handle.net/10495/24038RESUMEN: En la presente investigación se analizó la incorporación de la Comunicación para el Cambio en los procesos de subjetividad política femenina y de liderazgo femenino desde los proyectos sociales de las lideresas Gloria y Piedad, a saber, Grupo de Danza Destellos Folclóricos y Red de Mujeres con Inclusión de Género. Por tanto, se utilizó la metodología biográfico- narrativa que posibilitó reconocer en el tiempo y el contexto en el cual, ambas mujeres, ejecutan aspectos significativos en sus trabajos; de igual modo, se utilizó la perspectiva de género para considerar el devenir del liderazgo femenino subyacente en las subjetividades políticas. Como resultado se observó que las mujeres han construido identidades fuertes y han logrado empoderarse a través de sus proyectos donde desarrollan sus propias dinámicas de comunicación. La investigación permitió concluir que las dimensiones de la vida social y personal de cada lideresa están estrechamente vinculadas a sus actividades comunitarias, que su posición en la sociedad las convoca a la participación activa, al contemplar que los roles asignados a su condición de mujer no son limitantes, sino al contrario, contribuyen y motivan a toda la comunidad.ABSTRACT: In this research, the incorporation of Communication for Change in the processes of female political subjectivity and female leadership was analyzed from the social projects of the leaders Gloria and Piedad, namely, the Folkloric Destellos Dance Group and the Network of Women with Inclusion of genre. Therefore, the biographical-narrative methodology was used that made it possible to recognize in time and the context in which both women perform significant aspects in their work; Similarly, the gender perspective was used to consider the future of female leadership underlying political subjectivities. As a result, it was observed that women have built strong identities and empowerment in the appropriation of their projects, where they develop their own communication dynamics. The research allowed to conclude that the dimensions of the social and personal life of each leader are closely linked to their community activities, that their position in society calls them to active participation, considering that the roles assigned to their status as women are not they are limiting, but on the contrary, they contribute and motivate the entire community.90application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La comunicación para el cambio en los procesos de liderazgo y subjetividad política femenina de dos mujeres en la Comuna 5, CastillaCommunication for change in the leadership processes and female political subjectivity of two women in Commune 5, CastillaMedellínComunicación - Aspectos socialesCommunication - Social aspectsMujeres en la organización de la comunidadWomen in community organizationComunicación para el cambioSubjetividad políticaLiderazgo femeninoPerspectiva de géneroProceso de comunicaciónProyectos comunitariosComunicadoraPregradoFacultad de Comunicaciones y Filología. ComunicacionesUniversidad de AntioquiaORIGINALAguilarKir-2021-ComunicacionMujeresLideresas.pdfAguilarKir-2021-ComunicacionMujeresLideresas.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1076971http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24038/1/AguilarKir-2021-ComunicacionMujeresLideresas.pdf83540401031da90d24a8c2fd07cfc7f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/24038/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/24038oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/240382021-11-12 11:46:29.359Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |