Los impactos de las multinacionales mineras, el papel del Estado colombiano y los procesos de resistencia en Marmato
RESUMEN: En la actual fase del sistema capitalista, el modelo extractivo minero se ha convertido en una actividad humana depredadora con alto impacto ambiental, territorial, social, político, económico, cultural y sobre los bienes comunes naturales. En este contexto, Colombia ha orientado su economí...
- Autores:
-
Bedoya Bedoya, María Rocío
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28176
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/28176
https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/10694
- Palabra clave:
- Minería
Mining
Colombia
Estado
State, the
Empresas internacionales
International business enterprises
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En la actual fase del sistema capitalista, el modelo extractivo minero se ha convertido en una actividad humana depredadora con alto impacto ambiental, territorial, social, político, económico, cultural y sobre los bienes comunes naturales. En este contexto, Colombia ha orientado su economía a los proyectos extractivistas minero-energéticos adoptando, como base del desarrollo económico, la política pública de la locomotora minera.El objetivo de este artículo es analizar los impactos de las multinacionales mineras, el papel del Estado colombiano y las respuestas de la comunidad en el Municipio de Marmato. Para ello, se estudian los enfoques de acumulación por desposesión, estudios de conciencia jurídica, globalización contra hegemónica y teoría de la identidad social; perspectivas que se analizan a la luz del trabajo empírico realizado, en el que fueron relevantes los testimonios de la comunidad de Marmato en relación con la llegada de las multinacionales a este municipio, sus percepciones acerca del papel de las instituciones y la política minera y sus representaciones en torno al conflicto y a los procesos de resistencia. |
---|