Comparación de parámetros hematológicos y morfología celular en muestras de sangre con EDTA K2 y EDTA K3

RESUMEN : Introducción. El EDTA es el anticoagulante de elección en los laboratorios de hematología para la conservación de la muestra de sangre total. Existen dos tipos, EDTA K2 y EDTA K3, y su diferencia radica en la cantidad de moléculas de potasio. Algunas guías sugieren que hay diferencias entr...

Full description

Autores:
Jaramillo Arbeláez, Patricia Elena
Zapata Bailarín, Jannet
Mesa Vásquez, Yeny
Ochoa Ochoa, Mariana
Arévalo Acosta, Karen
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31112
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31112
Palabra clave:
Células Sanguíneas
Blood Cells
Recuento de Células Sanguíneas
Blood Cell Count
EDTA K2
EDTA K3
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Introducción. El EDTA es el anticoagulante de elección en los laboratorios de hematología para la conservación de la muestra de sangre total. Existen dos tipos, EDTA K2 y EDTA K3, y su diferencia radica en la cantidad de moléculas de potasio. Algunas guías sugieren que hay diferencias entre el anticoagulante EDTA K2 y el K3 para el proceso del hemograma; sin embargo, con las nuevas presentaciones de los tubos que traen las casas comerciales, no se tiene claro si en realidad aún hay diferencia entre los dos anticoagulantes, y si esto puede alterar el resultado del hemograma, tanto en el resultado cuantitativo, como en el cualitativo. Objetivo. Comparar los recuentos leucocitarios, la hemoglobina, el hematocrito, el volumen corpuscular medio, las plaquetas y la morfología celular en muestras de sangre periférica con EDTA K2 y EDTA K3, en diferentes tiempos (0, 1 y 2 horas). Materiales y métodos. Se realizó un estudio cuasi-experimental, multivariado, multifactorial, que tiene como unidad de análisis la sangre anticoagulada con EDTA K2 y EDTA K3, extraída de 53 individuos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados. Al comparar los resultados del estudio morfológico por medio del extendido de sangre periférica y los datos cuantitativos del hemograma, se encontró que no hay diferencias estadísticamente significativas usando EDTA K2 o K3. Conclusión. Se evidenció que el uso del EDTA K2 o EDTA K3 como anticoagulante de elección, procesando las muestras en un tiempo adecuado después de su recolección, no afecta los parámetros cuantitativos del hemograma automatizado ni los morfológicos.