Política pública Brasil sin Miseria : promoviendo la agroecología y el desarrollo en Río Grande do Sul

RESUMEN: A partir del año 1990 en Brasil, empezaron a ser implementados algunos cambios en las políticas públicas, con énfasis en la superación de la pobreza y en la promoción de la ciudadanía a través de una mayor participación social. En las áreas rurales eso también ocurrió, con la organización d...

Full description

Autores:
Trentin, Iran Carlos Lovis
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/5645
Palabra clave:
Política social - Brasil
Social policy – Brazil
Agricultura alternativa
Alternative agriculture
Política agrícola
Agricultural policies
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28792
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_201
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: A partir del año 1990 en Brasil, empezaron a ser implementados algunos cambios en las políticas públicas, con énfasis en la superación de la pobreza y en la promoción de la ciudadanía a través de una mayor participación social. En las áreas rurales eso también ocurrió, con la organización de políticas específicas que reconocieron la categoría de agricultura familiar, introduciendo una nueva concepción de desarrollo amparada en la perspectiva de la sustentabilidad y en la composición de consejos comunitarios de desarrollo. A partir del año 2010 fue organizado el Programa Brasil Sin Miseria con el objetivo de transferir rentas para que las familias superaran la línea de pobreza. Con ese nuevo programa, además de las condicionalidades impuestas, - tener hijos en edad escolar, frecuentando la escuela y con el régimen de vacunación completo-, se dio por primera vez la implementación de un componente de fomento productivo rural. Este trabajo busca comprender en qué medida el componente del Fomento Productivo Rural contribuye a la promoción de la agroecología y del desarrollo rural en el RS, a través de la identificación de las principales actividades implementadas por los agricultores familiares y de la observación de la forma en que las acciones llegan a los beneficiarios del programa; identificar si son prácticas agroecológicas o convencionales; percibir la capacidad para garantizar la seguridad alimentaria de forma agroecológica de estas familias en situación de vulnerabilidad; diagnosticar la percepción de los técnicos involucrados en cuanto a la eficacia de la política pública en la mejoría de la calidad de vida de las familias y en el desarrollo rural promovido a partir de la política pública en el Rio Grande del Sur. La hipótesis de este trabajo es que la agroecología puede contribuir para el desarrollo rural de los agricultores familiares empobrecidos, a través del Brasil Sin Miseria.