Transparencia e integridad en los sistemas de salud : diagnóstico y recomendaciones de política para Colombia
RESUMEN: La corrupción es sentida por la población colombiana como un fenómeno con una alta incidencia y, de manera específica, como uno de los principales problemas que aquejan al sistema de salud. Para comprender el problema, prevenirlo y controlarlo, más allá de la percepción o de los hechos noti...
- Autores:
-
Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías (CIC). Grupo de Economía de la Salud (GES)
- Tipo de recurso:
- http://vocabularies.coar-repositories.org/pubby/resource_type/c_6501
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/11985
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/11985
- Palabra clave:
- Corrupción - Colombia
Corrupción en la salud
Gestión del riesgo
Sistemas de salud - Colombia
Transparencia en el gobierno
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La corrupción es sentida por la población colombiana como un fenómeno con una alta incidencia y, de manera específica, como uno de los principales problemas que aquejan al sistema de salud. Para comprender el problema, prevenirlo y controlarlo, más allá de la percepción o de los hechos noticiosos registrados por medios de comunicación, en el marco del Proyecto Anticorrupción y Transparencia de la Unión Europea para Colombia (ACTUE Colombia), se adelantó una convocatoria internacional para realizar un estudio con el fin de caracterizar riesgos y prácticas de corrupción y opacidad y niveles de tolerancia a la corrupción en el sistema de salud colombiano. El estudio fue adjudicado al GES y se realizó entre enero de 2017 y marzo de 2018. Al concluir el estudio se cuenta con los resultados de una encuesta nacional acerca de la percepción, la tolerancia y la experiencia de corrupción; la visión que sobre el problema y las soluciones ofrecieron actores entrevistados, y la perspectiva con respecto a los riesgos de corrupción y opacidad captada mediante encuesta a entidades del sistema. Además, se cuenta con las recomendaciones de política que constituyen herramientas clave para liderar la lucha contra la corrupción. En este contexto se convocó a un simposio nacional para discutir y socializar con un grupo de expertos del país los resultados del estudio, generar compromisos de acción y plantear perspectivas de investigación. En esta Observación se recogen los principales aspectos tratados en el simposio a partir de la transcripción y edición de las intervenciones, contando para ello con la previa autorización de los autores. |
---|