Experiencia en relación al proyecto de vida de los estudiantes que participaron en: La costura como una herramienta mediadora entre la plástica y lo personal realizada en la Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez de Medellín, entre el período 2013 - 2019
RESUMEN: El objetivo general de la sistematización fue determinar las transformaciones que el proyecto: La costura como una herramienta mediadora entre la plástica y lo personal generó en los proyectos de vida de los/as estudiantes que participaron en este, para ello se ubicó la investigación desde...
- Autores:
-
González Peña, Cielo Suley
Vallejo Arboleda, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30338
- Palabra clave:
- Educación pública
Arte
Proyectos de vida
Costura
Transformación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El objetivo general de la sistematización fue determinar las transformaciones que el proyecto: La costura como una herramienta mediadora entre la plástica y lo personal generó en los proyectos de vida de los/as estudiantes que participaron en este, para ello se ubicó la investigación desde el paradigma Interpretativo-Comprensivo, el cual permitió la comprensión e interpretación de sus realidades a partir del significado de las experiencias vividas abordado desde el enfoque fenomenológico, por tal motivo, se usó como modalidad la sistematización de experiencias, con una muestra de 16 estudiantes y teniendo como instrumento de recolección la entrevista que definió las temáticas que se abordaron para luego interpretar y determinar las transformaciones que allí se daban. Se halló la construcción, reafirmación y fortalecimiento de los proyectos de vida de los/as estudiantes, a través, de la reflexión y el cuestionamiento de sus realidades con actividades que por medio o alrededor de la costura permitieron el desarrollo de la autoconfianza, la comunicación, la toma de postura y sentido crítico, la empatía, entre otras habilidades y valores; lo que concluye la importancia de implementar en las Instituciones de carácter público estrategias y metodologías que desde el arte complementan y afianzan la educación. |
---|