La lucha contra la corrupción en Colombia como herramienta para un control social exacerbado
RESUMEN: Desde que existe sociedad existe control social. Bajo esta premisa, al construir un marco teórico que dé cuenta de las variables que dan origen a la lucha contra la corrupción en Colombia, el análisis de las dinámicas dadas entre los procesos de esa lucha y el papel de la sociedad como depo...
- Autores:
-
Aguirre Giraldo, Mauricio Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9876
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/9876
- Palabra clave:
- Control social
Corrupción
Luchas sociales
Política social
Corruption
Social conflict
Social control
Social policy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Desde que existe sociedad existe control social. Bajo esta premisa, al construir un marco teórico que dé cuenta de las variables que dan origen a la lucha contra la corrupción en Colombia, el análisis de las dinámicas dadas entre los procesos de esa lucha y el papel de la sociedad como depositaria del orden social, se tornan en elementos ineludibles de análisis para comprender cómo a partir de la lucha contra la corrupción se logran incrementos en los niveles de control social, ligados al combate contra un enemigo como lo es, o al menos como se pretende mostrar, a la corrupción. Por ello, en este artículo descriptivamente el lector encontrará la tesis de que existe una instrumentalización política de la lucha para lograr mayor control social basada en un discurso democrático y participativo pero con hondas repercusiones en el ciudadano como elemento observador y policial, lo que implica una sociedad vigilante. |
---|