El cultivo de maíz como práctica pedagógica para el aprendizaje de operaciones básicas de la matemática en la comunidad indígena Zenú de El Delirio, municipio de Caucasia, Antioquia
RESUMEN: En el presente documento muestro mi proceso de investigación para optar al título de Licenciado en Pedagogía de la Madre Tierra; examino las prácticas ancestrales de la cultura Zenú que vive en el territorio El Delirio, y que han facilitado el aprendizaje de operaciones básicas de la matemá...
- Autores:
-
Solar Requeme, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19143
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19143
- Palabra clave:
- Cultivos
Crops
Cultivo del maíz
Educación indígena
Enseñanza de las matemáticas
Senúes (Indígenas)
Historias de vida
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1811
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En el presente documento muestro mi proceso de investigación para optar al título de Licenciado en Pedagogía de la Madre Tierra; examino las prácticas ancestrales de la cultura Zenú que vive en el territorio El Delirio, y que han facilitado el aprendizaje de operaciones básicas de la matemática, para así fortalecer el aprendizaje de los jóvenes de la escuela la Esperanza y revitalizar nuestra identidad cultural. Por el trabajo como docente de la comunidad Indígena El Delirio y por el estudio de la Licenciatura de la Madre Tierra, creció mi interés por indagar acerca de las prácticas y saberes ancestrales de los Zenú, que han aplicado la matemática, descubriendo que estos conocimientos están presentes en la siembra, la construcción de la casa ancestral y la fabricación del sombrero vueltiao. Después de examinar varias de estas prácticas tradicionales, me enfoqué en indagar acerca de la práctica del cultivo de maíz, porque ésta permite la comprensión de diferentes conceptos y el aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática como la suma, la resta, la multiplicación y la división. En el primer capítulo encontraremos las vivencias de los Zenú pertenecientes a la comunidad El Delirio, por qué y cómo llegaron hasta ese lugar sus habitantes. En el segundo capítulo, se describe el proceso de selección y delimitación de la semilla a investigar, por qué es importante para la comunidad, y la relación de ella con mi vida. En el Tercer capítulo expongo los análisis y resultados experimentados los impactos en la escuela y en la comunidad educativa los cambios generados en la enseñanza de las cuatro operaciones básicas de la matemática en la escuela La Esperanza; los cuales permitieron la concientización de los niños y la comunidad educativa, acerca de la importancia de conservar el sistema del cultivo del maíz, logrando así revitalizar esta práctica en el territorio, y rescatando un método ancestral para trabajar la matemática desde un enfoque diferencial en las escuelas indígenas. |
---|