La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015

RESUMEN: Los medios de comunicación se están haciendo más importantes en las campañas electorales, juegan un papel fundamental para las aspiraciones de cualquier candidato, por lo que saber usar la diversidad de canales de comunicación que existen puede significar una inclinación de balanza a favor...

Full description

Autores:
Ocampo Flórez, Juan David
Mejía LLano, Deiby Yulián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16012
Palabra clave:
Influencia de los medios de comunicación
Política - Antioquia
Campañas electorales
Persuasión
Campañas políticas
La Ceja (Antioquia)
Publicidad política
Medios de comunicación
Cognición
Política
Influencia
Manipulación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_6f3b17199694b736d8dec23e1374628d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16012
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
title La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
spellingShingle La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
Influencia de los medios de comunicación
Política - Antioquia
Campañas electorales
Persuasión
Campañas políticas
La Ceja (Antioquia)
Publicidad política
Medios de comunicación
Cognición
Política
Influencia
Manipulación
title_short La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
title_full La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
title_fullStr La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
title_full_unstemmed La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
title_sort La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Flórez, Juan David
Mejía LLano, Deiby Yulián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ríos Castañeda, Luz Dary
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Flórez, Juan David
Mejía LLano, Deiby Yulián
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Influencia de los medios de comunicación
Política - Antioquia
Campañas electorales
Persuasión
Campañas políticas
La Ceja (Antioquia)
Publicidad política
topic Influencia de los medios de comunicación
Política - Antioquia
Campañas electorales
Persuasión
Campañas políticas
La Ceja (Antioquia)
Publicidad política
Medios de comunicación
Cognición
Política
Influencia
Manipulación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medios de comunicación
Cognición
Política
Influencia
Manipulación
description RESUMEN: Los medios de comunicación se están haciendo más importantes en las campañas electorales, juegan un papel fundamental para las aspiraciones de cualquier candidato, por lo que saber usar la diversidad de canales de comunicación que existen puede significar una inclinación de balanza a favor en las contiendas electorales, lo cual hace relevante investigar acerca de cuáles son las estrategias o técnicas más eficaces para influir a las personas y terminar persuadiéndolas para que apoyen a un candidato en particular. Para abordar la investigación se usó un enfoque cualitativo teniendo como marco teórico elementos de la teoría social cognitiva de Roberto Cialdini acerca de la persuasión y para recoger los datos se tuvo como herramienta principal la realización de grupos focales, con éstos grupos se fomentó una discusión en torno a los medios de comunicación (radio, televisión, medios impresos y debates) y otros medios que resultaron ser relevantes y no estaban dentro de los medios enunciados al inicio, además la influencia en la política representada en la conducta electoral que se tiene a la hora de votar. Los grupos se realizaron buscando tener la representatividad de los diversos sectores y grupos del municipio por lo que se convocaron habitantes del área rural y urbana, jóvenes y adultos, pero se priorizó a la zona urbana la cual es la que mayor potencial electoral tiene por ende la más significativa en las urnas. Luego de realizar los grupos focales y hacer el análisis de la información obtenida a la luz de la teoría social cognitiva se puede concluir que no basta con emplear una técnica que haya dado resultados en otros casos en que tuvo efectividad, el éxito que puedan alcanzar las estrategias de influencia depende de que varios factores se conjuguen a favor de quién quiere influir, aún más si se tiene en cuenta que las estrategias que se usan con mayor ahínco por parte de las campañas políticas suelen ser las mismas, ante esto las personas se han percatado de cómo es que buscan manipularlos reduciendo de manera significativa las probabilidades de manipular a las personas.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T19:38:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T19:38:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/16012
url http://hdl.handle.net/10495/16012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv El Carmen de Viboral, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/1/OcampoJuan_2015_InfluenciaCampa%c3%b1asAlcaldia.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e2dd3099237826a7c1d42ca6b7ec3e6
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173160020180992
spelling Ríos Castañeda, Luz DaryOcampo Flórez, Juan DavidMejía LLano, Deiby Yulián2020-08-04T19:38:14Z2020-08-04T19:38:14Z2015http://hdl.handle.net/10495/16012RESUMEN: Los medios de comunicación se están haciendo más importantes en las campañas electorales, juegan un papel fundamental para las aspiraciones de cualquier candidato, por lo que saber usar la diversidad de canales de comunicación que existen puede significar una inclinación de balanza a favor en las contiendas electorales, lo cual hace relevante investigar acerca de cuáles son las estrategias o técnicas más eficaces para influir a las personas y terminar persuadiéndolas para que apoyen a un candidato en particular. Para abordar la investigación se usó un enfoque cualitativo teniendo como marco teórico elementos de la teoría social cognitiva de Roberto Cialdini acerca de la persuasión y para recoger los datos se tuvo como herramienta principal la realización de grupos focales, con éstos grupos se fomentó una discusión en torno a los medios de comunicación (radio, televisión, medios impresos y debates) y otros medios que resultaron ser relevantes y no estaban dentro de los medios enunciados al inicio, además la influencia en la política representada en la conducta electoral que se tiene a la hora de votar. Los grupos se realizaron buscando tener la representatividad de los diversos sectores y grupos del municipio por lo que se convocaron habitantes del área rural y urbana, jóvenes y adultos, pero se priorizó a la zona urbana la cual es la que mayor potencial electoral tiene por ende la más significativa en las urnas. Luego de realizar los grupos focales y hacer el análisis de la información obtenida a la luz de la teoría social cognitiva se puede concluir que no basta con emplear una técnica que haya dado resultados en otros casos en que tuvo efectividad, el éxito que puedan alcanzar las estrategias de influencia depende de que varios factores se conjuguen a favor de quién quiere influir, aún más si se tiene en cuenta que las estrategias que se usan con mayor ahínco por parte de las campañas políticas suelen ser las mismas, ante esto las personas se han percatado de cómo es que buscan manipularlos reduciendo de manera significativa las probabilidades de manipular a las personas.ABSTRACT: The media is becoming more important in election campaigns, they play a key role in the aspirations of any candidate, knowing how to use the diversity of communication channels that exist can mean a balance tilt in favor in elections, making relevant the research about what are the most effective strategies and techniques are influence people and end up persuading them to support a particular candidate. This research use a qualitative approach having as main core the social cognitive theory of Robert Cialdini about persuasion, to collect the data we used the technic of focus groups, these groups have main objective the discussion about the media (radio, television, print media and debates) and other media that proved to be relevant and were not within the known media set forth at the beginning, and influence in politics represented in the electoral behavior of the people when voting. The groups were constructed seeking to have representation of various sectors and groups in the municipality, including habitants of the rural and urban areas, youth and adults, but the urban area was prioritized which had the greatest electoral potential, making it the most significant in the polls. After recollection and analysis of the information using the social cognitive theory, it can conclude that is not enough to employ a technique that has been successful in other cases, the odds of success that a strategy can reach depends on several factors combine for who wants to influence, especially if we consider that the strategies most used by political campaigns are often the same, given that, people have noticed how they are being manipulate significantly reducing the chances of people to fall in the trap.84application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La Influencia en las campañas a la Alcaldía del Municipio de La Ceja (Antioquia). 2015El Carmen de Viboral, ColombiaInfluencia de los medios de comunicaciónPolítica - AntioquiaCampañas electoralesPersuasiónCampañas políticasLa Ceja (Antioquia)Publicidad políticaMedios de comunicaciónCogniciónPolíticaInfluenciaManipulaciónPsicólogosPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de PsicologíaUniversidad de AntioquiaORIGINALOcampoJuan_2015_InfluenciaCampañasAlcaldia.pdfOcampoJuan_2015_InfluenciaCampañasAlcaldia.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf376871http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/1/OcampoJuan_2015_InfluenciaCampa%c3%b1asAlcaldia.pdf2e2dd3099237826a7c1d42ca6b7ec3e6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16012/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/16012oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/160122021-06-14 20:32:24.529Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=