Pueblos indígenas y agenda pública : Análisis de la agenda en salud para los pueblos indígenas en la ciudad de Medellín 2008-2011

RESUMEN: En este documento se presenta el trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Politóloga de la Universidad de Antioquia. Teniendo presente la revisión documental y exploración de los planes de desarrollo nacional 2006-2010 y 2010-2014, Plan de Desarrol...

Full description

Autores:
López Ramos, María Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12493
Palabra clave:
Comunidades indígenas
Programas de salud
Planes de desarrollo
Salud en indígenas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En este documento se presenta el trabajo de grado en la modalidad de monografía, requisito para obtener el título de Politóloga de la Universidad de Antioquia. Teniendo presente la revisión documental y exploración de los planes de desarrollo nacional 2006-2010 y 2010-2014, Plan de Desarrollo Departamental Antioquia 2008-2011 y el Plan de Desarrollo Medellín 2008-2011, y a su vez Actas de Concejo de Medellín del año 2008 para el análisis de cómo se encuentra la inclusión de la salud en la agenda pública para pueblos indígenas en Medellín para el período comprendido entre 2008-2011. Se adopta por una ruta metodológica caracterizada por ser cualitativa la cual permite un diseño flexible e interactivo en el campo de estudio, dando gran importancia al análisis en detalle del contexto social e histórico en que se encuentran los pueblos indígenas en Colombia y en la ciudad de Medellín para el período 2008-2011. Para lograr dicho objetivo se cuenta con un primer capítulo en que se desarrollan aspectos generales de la investigación, principalmente lo relacionado a políticas públicas, agenda, pueblos indígenas y derecho a la salud, en un segundo capítulo, se abordan los antecedentes de los pueblos indígenas en Colombia y en la ciudad de Medellín, un contexto acerca de cómo se encuentran en el país, ahora en un tercer capítulo se encuentra el momento de sistematización de la información, momento en el cual se desarrolla como se encuentran los pueblos indígenas en los planes de desarrollo estudiados y la línea de salud, siguiendo con un cuarto capítulo en el que se explican los resultados obtenidos durante la investigación y así finalizar con unas consideraciones del trabajo a partir de la sistematización y análisis de la documentación obtenida a lo largo del proceso investigativo.