Escribir para contar la vida : las escritoras barranquilleras y los círculos literarios
RESUMEN: En medio del agitado siglo XX comienzan a aparecer lentamente, pero con gran fuerza, las voces de las mujeres barranquilleras. Se rompen estereotipos desde muchos lados: algunas trabajan, otras se convierten en activistas, en cantantes o actrices, y otras pocas, escriben. En una ciudad dond...
- Autores:
-
Téllez Hernández, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32787
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32787
- Palabra clave:
- Literatura colombiana
Colombian literature
Mujeres en la literatura
Women in literature
Mujeres como autoras
Women authors
Barranquilla (Colombia) - Historia
Barranquilla (Atlántico) - Aspectos culturales
Autoras barranquilleras
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En medio del agitado siglo XX comienzan a aparecer lentamente, pero con gran fuerza, las voces de las mujeres barranquilleras. Se rompen estereotipos desde muchos lados: algunas trabajan, otras se convierten en activistas, en cantantes o actrices, y otras pocas, escriben. En una ciudad donde el progreso, el comercio y el dinero son lo más importante, la intelectualidad, la cultura y, sobre todo, la escritura, se convierten en un escape y una forma nueva de contar la vida. Lydia Bolena (1882), Amira De La Rosa (1903), Olga Salcedo de Medina (1915), Meira del Mar (1922), Marvel Moreno (1939) y Fanny Buitrago (1943) fueron escritoras pioneras, que se atrevieron a romper las convenciones, a tomar espacio y construir sus propias habitaciones; incluso ante las dificultades que eso conllevaba. Este trabajo explora la entrada de las escritoras barranquilleras a los círculos literarios de la ciudad, la voz femenina del Caribe, los desafíos sociales, culturales y políticos a los que se enfrentaron, y el olvido, exclusión e invisibilización al que han quedado relegados sus trabajos. |
---|