Eutanasia: en defensa de la subjetividad
RESUMEN: el presente trabajo tiene como finalidad abordar la muerte por eutanasia desde una perspectiva psicológica, averiguando los conceptos y fundamentos propios de esta disciplina que aportan, desde la teoría y el quehacer, al debate de esta forma de morir en Colombia. La metodología empleada se...
- Autores:
-
Loaiza Serna, Joel Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22062
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22062
- Palabra clave:
- Eutanasia
Subjetividad
Sufrimiento
Intervención psicológica
Muerte digna
Necesidades espirituales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: el presente trabajo tiene como finalidad abordar la muerte por eutanasia desde una perspectiva psicológica, averiguando los conceptos y fundamentos propios de esta disciplina que aportan, desde la teoría y el quehacer, al debate de esta forma de morir en Colombia. La metodología empleada se basó en el enfoque fenomenológico-hermenéutico, para así darle significado a la información recolectada durante las entrevistas a psicólogos que trabajan con personas al final de la vida; al igual, que en la búsqueda y análisis documental de los discursos que imperan sobre la eutanasia. Los resultados arrojaron que existen tres discursos que imperan en el debate eutanásico: el médico, el legal y el religioso, lo cual demostró no tanto un silencio por parte de la Psicología, sino una voz que no ha tenido mucho eco dentro del debate bioético. Igualmente, se halla que la Psicología en su práctica y su teoría puede aportar fecundamente a la discusión eutanásica desde conceptos como: El sufrimiento, la subjetividad, la angustia por el modo de morir, el impacto del diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad, la muerte digna y las necesidades espirituales; así mismo puede articularse a un grupo interdisciplinar en el campo de la salud para el tratamiento de esta población. |
---|