Síndrome de Burnout en trabajadores que laboran en diferentes áreas de los servicios de salud en Antioquia, durante la pandemia ocasionada por Covid-19 en el año 2020
RESUMEN: Objetivo: Describir la prevalencia del síndrome de Burnout en un grupo de trabajadores que laboran en diferentes áreas de los servicios de salud (médicos generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, instrumentadores quirúrgicos, fisioterapeutas, odontólogos, técnicos en i...
- Autores:
-
Trujillo Palacio, Tiffany
Moreno Agualimpia, Nairy Rossy
Valencia Mesa, Hermes Alexander
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18786
- Palabra clave:
- Agotamiento psicológico
Burnout, psychological
Infecciones por coronavirus
Coronavirus infections
Estrés laboral
Occupational stress
Personal de salud
Health personnel
Condiciones de trabajo
Working conditions
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d000077062
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d018352
http://id.nlm.nih.gov/mesh/d000073397
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006282
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | RESUMEN: Objetivo: Describir la prevalencia del síndrome de Burnout en un grupo de trabajadores que laboran en diferentes áreas de los servicios de salud (médicos generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, instrumentadores quirúrgicos, fisioterapeutas, odontólogos, técnicos en imágenes, bacteriólogos, vigilantes y servicios generales) en Antioquia, durante la emergencia por COVID-19 en el año 2020. Metodología: La investigación se realizó mediante un estudio descriptivo de tipo corte transversal, con una muestra conformada por 202 trabajadores, que desempeñan labores asistenciales en diferentes áreas de los servicios de salud en Antioquia, de los cuales 165 cumplieron con los criterios de inclusión al estudio, descartando así 37 encuestados; para la medición del síndrome de Burnout se aplicó el inventario de Maslach-encuesta de servicios humanos (MBI-HSS), el cual consta de preguntas acerca del trabajo y los sentimiento en él. Resultados: Se observó que el género femenino predominó entre la población encuestada, el rango de edad fue entre los 20 - 40 años y el grupo con mayor número de profesionales se halló en la subcategoría de personal clínico. Con respecto al diagnóstico de síndrome de Burnout, se evidenció que de 165 encuestas aplicables al estudio, uno de cada siete trabajadores de la salud, presentó el diagnóstico, lo que equivale al 13.9% de los encuestados; revelando además una mayor afectación en cuanto a baja realización personal con respecto a las demás dimensiones. |
---|