Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles
RESUMEN: Introducción: La aterosclerosis es la primera causa de morbimortalidad en el mundo. Debido a su complejidad, es de vital importancia entender el origen de las lesiones cardiovasculares, con el fin de comprender los mecanismos patogénicos y desarrollar tratamientos efectivos. Esta enfermedad...
- Autores:
-
Tabares Guevara, Jorge Humberto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17440
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17440
- Palabra clave:
- Curcumina
Curcumin
Enfermedades no transmisibles
Noncommunicable diseases
Aterosclerosis
Atherosclerosis
Esclerosis múltiple
Multiple sclerosis
Linfocitos T
T-Lymphocytes
Receptores depuradores de clase E
Scavenger receptors, class E
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003474
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073296
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D050197
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009103
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013601
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051127
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id |
UDEA2_6c4e43d7f57b8ead68ed472ee1fe070e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17440 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
title |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
spellingShingle |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles Curcumina Curcumin Enfermedades no transmisibles Noncommunicable diseases Aterosclerosis Atherosclerosis Esclerosis múltiple Multiple sclerosis Linfocitos T T-Lymphocytes Receptores depuradores de clase E Scavenger receptors, class E http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003474 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073296 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D050197 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009103 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013601 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051127 |
title_short |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
title_full |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
title_fullStr |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
title_full_unstemmed |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
title_sort |
Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles |
dc.creator.fl_str_mv |
Tabares Guevara, Jorge Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Pineda, José Robinson Hernández, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tabares Guevara, Jorge Humberto |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Curcumina Curcumin Enfermedades no transmisibles Noncommunicable diseases Aterosclerosis Atherosclerosis Esclerosis múltiple Multiple sclerosis Linfocitos T T-Lymphocytes Receptores depuradores de clase E Scavenger receptors, class E |
topic |
Curcumina Curcumin Enfermedades no transmisibles Noncommunicable diseases Aterosclerosis Atherosclerosis Esclerosis múltiple Multiple sclerosis Linfocitos T T-Lymphocytes Receptores depuradores de clase E Scavenger receptors, class E http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003474 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073296 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D050197 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009103 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013601 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051127 |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003474 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073296 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D050197 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009103 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013601 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051127 |
description |
RESUMEN: Introducción: La aterosclerosis es la primera causa de morbimortalidad en el mundo. Debido a su complejidad, es de vital importancia entender el origen de las lesiones cardiovasculares, con el fin de comprender los mecanismos patogénicos y desarrollar tratamientos efectivos. Esta enfermedad comienza por un daño en el endotelio vascular, permitiendo la acumulación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la íntima arterial, donde sufren modificaciones oxidativas, generando LDL oxidadas (ox-LDL). El reconocimiento específico de antígenos derivados de ox-LDL por células del sistema inmune genera inflamación crónica persistente, mediada principalmente por linfocitos Th1 en el ateroma. Esta respuesta efectora puede ser controlada por medio de la respuesta inmune reguladora y atenuar su progresión; este efecto puede ser potenciado por la Curcumina, que ha demostrado que puede inhibir la maduración de células dendríticas y promover la expansión de linfocitos T reguladores in vivo. La importancia del sistema inmune en la génesis y progresión del ateroma ha impulsado la investigación de alternativas inmunoterapéuticas que modulen la respuesta inflamatoria durante la aterosclerosis, a través de la inducción de células con perfil regulador. Objetivo: Determinar el efecto in vivo de la administración subcutánea de la Curcumina en un modelo murino de aterosclerosis y su contribución en la modulación de la respuesta inflamatoria. Metodología: Ratones ApoE-/- (dislipidémicos que desarrollan lesiones ateroscleróticas), fueron tratados los días 0, 4 y 7 con Curcumina (10 μg en 50 µL de PBS + 2% DMSO) en la almohadilla plantar; este esquema fue repetido ocho veces con intervalos de una semana. A partir del día 21 de iniciado el tratamiento, se alimentaron con dieta proaterogénica por 14 semanas. Se evaluaron parámetros clínicos de toxicidad, perfil lipídico en suero, actividad antioxidante, el tamaño de la placa aterosclerótica y el infiltrado inflamatorio en el seno aórtico, y por citometría de flujo se evaluó la presencia de células con perfil regulador o inflamatorio en el bazo. Resultados: En los ratones tratados con Curcumina, no se evidenciaron efectos hipolipemiantes o antioxidante, que pudieran mediar ateroprotección. Pero sí se evidenció una reducción significativa del tamaño de las placas ateroscleróticas y del infiltrado de monocitos/macrófagos y linfocitos T, y un aumento de células Foxp3+ en el seno aórtico. Conjuntamente, se encontró un incremento significativo en la frecuencia de CPA productoras de IL-10 y linfocitos CD4+Foxp3+, acompañado de una disminución de linfocitos productores de IFNy y TNFa. Conclusión: Estos resultados sugieren que la Curcumina modula la población de células con características reguladoras durante el proceso aterogénico, favoreciendo una disminución en la respuesta inflamatoria mediada por linfocitos T reguladores, lo que conlleva a un retraso en el proceso proaterogénico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-19T23:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-19T23:43:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/17440 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/17440 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
151 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Inmunomodulación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17440/2/TabaresJorge_2020_CurcuminaEnfermedadesInflamatorias.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17440/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24b2544f451c74ef1221cba322b6fade 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173113760153600 |
spelling |
Ramírez Pineda, José RobinsonHernández, Juan CarlosTabares Guevara, Jorge Humberto2020-11-19T23:43:36Z2020-11-19T23:43:36Z2020http://hdl.handle.net/10495/17440RESUMEN: Introducción: La aterosclerosis es la primera causa de morbimortalidad en el mundo. Debido a su complejidad, es de vital importancia entender el origen de las lesiones cardiovasculares, con el fin de comprender los mecanismos patogénicos y desarrollar tratamientos efectivos. Esta enfermedad comienza por un daño en el endotelio vascular, permitiendo la acumulación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la íntima arterial, donde sufren modificaciones oxidativas, generando LDL oxidadas (ox-LDL). El reconocimiento específico de antígenos derivados de ox-LDL por células del sistema inmune genera inflamación crónica persistente, mediada principalmente por linfocitos Th1 en el ateroma. Esta respuesta efectora puede ser controlada por medio de la respuesta inmune reguladora y atenuar su progresión; este efecto puede ser potenciado por la Curcumina, que ha demostrado que puede inhibir la maduración de células dendríticas y promover la expansión de linfocitos T reguladores in vivo. La importancia del sistema inmune en la génesis y progresión del ateroma ha impulsado la investigación de alternativas inmunoterapéuticas que modulen la respuesta inflamatoria durante la aterosclerosis, a través de la inducción de células con perfil regulador. Objetivo: Determinar el efecto in vivo de la administración subcutánea de la Curcumina en un modelo murino de aterosclerosis y su contribución en la modulación de la respuesta inflamatoria. Metodología: Ratones ApoE-/- (dislipidémicos que desarrollan lesiones ateroscleróticas), fueron tratados los días 0, 4 y 7 con Curcumina (10 μg en 50 µL de PBS + 2% DMSO) en la almohadilla plantar; este esquema fue repetido ocho veces con intervalos de una semana. A partir del día 21 de iniciado el tratamiento, se alimentaron con dieta proaterogénica por 14 semanas. Se evaluaron parámetros clínicos de toxicidad, perfil lipídico en suero, actividad antioxidante, el tamaño de la placa aterosclerótica y el infiltrado inflamatorio en el seno aórtico, y por citometría de flujo se evaluó la presencia de células con perfil regulador o inflamatorio en el bazo. Resultados: En los ratones tratados con Curcumina, no se evidenciaron efectos hipolipemiantes o antioxidante, que pudieran mediar ateroprotección. Pero sí se evidenció una reducción significativa del tamaño de las placas ateroscleróticas y del infiltrado de monocitos/macrófagos y linfocitos T, y un aumento de células Foxp3+ en el seno aórtico. Conjuntamente, se encontró un incremento significativo en la frecuencia de CPA productoras de IL-10 y linfocitos CD4+Foxp3+, acompañado de una disminución de linfocitos productores de IFNy y TNFa. Conclusión: Estos resultados sugieren que la Curcumina modula la población de células con características reguladoras durante el proceso aterogénico, favoreciendo una disminución en la respuesta inflamatoria mediada por linfocitos T reguladores, lo que conlleva a un retraso en el proceso proaterogénico.151application/pdfspaN/Ainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - DoctoradoN/Ainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CurcuminaCurcuminEnfermedades no transmisiblesNoncommunicable diseasesAterosclerosisAtherosclerosisEsclerosis múltipleMultiple sclerosisLinfocitos TT-LymphocytesReceptores depuradores de clase EScavenger receptors, class Ehttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D003474http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073296http://id.nlm.nih.gov/mesh/D050197http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009103http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013601http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051127Evaluación preclínica de la curcumina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas no transmisiblesInmunomodulaciónMedellín, ColombiaDoctor en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en InmunologíaDoctoradoCorporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas. Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con Énfasis en Inmunología)Universidad de AntioquiaORIGINALTabaresJorge_2020_CurcuminaEnfermedadesInflamatorias.pdfTabaresJorge_2020_CurcuminaEnfermedadesInflamatorias.pdfTesis doctoralapplication/pdf3434732https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17440/2/TabaresJorge_2020_CurcuminaEnfermedadesInflamatorias.pdf24b2544f451c74ef1221cba322b6fadeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17440/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610495/17440oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/174402022-08-02 10:16:27.371Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |