Aprendizajes de la práctica social para los estudiantes de un programa de Nutrición y Dietética en la región de Urabá, Colombia
RESUMEN: Se sistematizó la experiencia de una práctica académica realizada durante la formación de un grupo de estudiantes del programa de Nutrición y Dietética en la seccional Urabá de la Universidad de Antioquia. Objetivo: identificar, a partir de la reflexión crítica, aspectos significativos del...
- Autores:
-
Rodríguez Villamil, Luz Natalia
Salas Perea, Yésica Alexandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21029
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21029
https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/16485
- Palabra clave:
- Enseñanza superior
Higher education
Práctica profesional
Escuelas de nutrición
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: Se sistematizó la experiencia de una práctica académica realizada durante la formación de un grupo de estudiantes del programa de Nutrición y Dietética en la seccional Urabá de la Universidad de Antioquia. Objetivo: identificar, a partir de la reflexión crítica, aspectos significativos del proceso realizado en los cursos de práctica social, que contribuyeron a la formación profesional de los estudiantes. Metodología: se definió la pregunta orientadora colectivamente; un grupo de estudiantes lideró la recolección y el análisis de información. Las fuentes básicas de información fueron los diarios de campo y las relatorías de los momentos de evaluación. El análisis llevó a la construcción del sistema categorial que fue validado con todo el grupo de estudiantes. Resultados: las categorías más relevantes representan los aportes identificados como significativos durante la práctica social y se denominaron: Aprendizajes, planeación y reconocerse a sí mismo. Discusión y conclusión: la práctica y la sistematización propiciaron que los estudiantes reflexionaran acerca de sus potencialidades en su futuro como profesionales, reconocieran sus capacidades, se ubicaran en su rol profesional y se acercaran a realidades de su contexto. |
---|