Las cifras de empleo en Colombia parecen sufrir de "locura periódica"
RESUMEN: La desaceleración que registra el crecimiento económico colombiano desde hace aproximadamente año y medio, apenas ha comenzado a reflejarse en los indicadores más visibles del mercado laboral . Este probable “desacople” entre los desempeños de la actividad económica y el mercado laboral se...
- Autores:
-
Rhenals Monterrosa, Remberto
Montoya Arbeláez, Jaime Alberto
Gómez Muñoz, Wilman Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6422
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/6422
- Palabra clave:
- Mercado laboral - Colombia
Empleo - Colombia
Producto Interno Bruto - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La desaceleración que registra el crecimiento económico colombiano desde hace aproximadamente año y medio, apenas ha comenzado a reflejarse en los indicadores más visibles del mercado laboral . Este probable “desacople” entre los desempeños de la actividad económica y el mercado laboral se ha presentado en otras ocasiones, por lo menos, en la última década y media. Como se sabe, la reciente disminución sostenida del crecimiento del PIB se inicia desde principios de 2014 como resultado principalmente de la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo y la reducción de los flujos de capitales hacia el país: La tasa de crecimiento anual del PIB trimestral pasó de 6,5% en el primer trimestre de 2014 a 3,0% en el segundo trimestre de 2015. Y todo parece mostrar, según varios analistas, que no ha tocado fondo. |
---|