Análisis preliminar del cuestionario "escala de evaluación de ansiedad social en adultos"
RESUMEN: La “Escala de evaluación de ansiedad social en adultos” es un cuestionario tipo rejilla diseñado por tres estudiantes del pregrado de psicología para su tesis final, con el fin de construir una herramienta de evaluación práctica, segura y confiable para nuestro contexto. El objetivo de este...
- Autores:
-
Suárez Rodríguez, Luisa María
Vélez Restrepo, Stefanny
Cuartas Velásquez, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15238
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15238
- Palabra clave:
- Psicometría
Psychometrics
Psicología
Psychology
Ansiedad
Anxiety
Fobia social
Social phobia
Adultos - Aspectos psicológicos
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15670
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept392
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La “Escala de evaluación de ansiedad social en adultos” es un cuestionario tipo rejilla diseñado por tres estudiantes del pregrado de psicología para su tesis final, con el fin de construir una herramienta de evaluación práctica, segura y confiable para nuestro contexto. El objetivo de este estudio fue retomar dicho cuestionario, adaptarlo y realizar un análisis preliminar de las propiedades psicométricas surgidas de la aplicación del cuestionario a una muestra de 670 personas mayores de edad de Medellín y su Área Metropolitana. Este análisis estadístico contempla el cruce de las variables predeterminadas, tanto las sociodemográficas (sexo, edad y ocupación) como las contextuales (pareja, amigos o compañero, desconocidos y personas con autoridad), arrojando un Alfa de Cronbach de ,967; al repartirse por mitades los reactivos de la prueba los niveles encontrados fueron de ,937 y ,955 para los grupos aleatorizados de ítems. El coeficiente de Spearman Brown fue de ,807 y en el coeficiente de dos mitades de Guttman se encontró una confiabilidad de ,783. Estos resultados permiten concluir que esta prueba tiene altos índices de confiabilidad, además el análisis preliminar determina que esta prueba puede ser usada en la población general, sin discriminar su sexo, edad u ocupación en los resultados obtenidos. |
---|