Cantos del Tundama : los mensajes de resistencia en la carranga y la canción social en Duitama, Boyacá
RESUMEN: Una de las principales facultades de la investigación en la ciencias sociales, según el pensamiento de Hans-Georg Gadamer, es que no se centra en la búsqueda de una ley que se reduzca a explicar el desarrollo de los hombres, lo que busca una investigación de este tipo es ir un paso más allá...
- Autores:
-
Correa Ramírez, Jeffer Camilo
Orrego Bernal, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17034
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17034
- Palabra clave:
- Duitama (Boyacá) - Aspectos culturales
Música carranguera
Canción social
Resistencia social
Resistencia cultural
Resistencia política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Una de las principales facultades de la investigación en la ciencias sociales, según el pensamiento de Hans-Georg Gadamer, es que no se centra en la búsqueda de una ley que se reduzca a explicar el desarrollo de los hombres, lo que busca una investigación de este tipo es ir un paso más allá, llegar realmente a comprender a ese hombre. Es dicho deseo de comprender lo que obliga al investigador a ampliar el panorama, buscar nuevas perspectivas, ver la realidad desde distintos ángulos para tener un conocimiento más amplio del objeto estudiado. Estos fueron los principales planteamientos que guiaron la investigación de los Cantos del Tundama. |
---|