Paya-si-ando y transformando : significados y sentidos que adquiere la construcción de paz en perspectiva territorial - Una experiencia de trabajo con el Kolectivo Clown Nariz Obrera

RESUMEN: Este ejercicio investigativo tiene como propósito el comprender las formas en que las y los jóvenes del Kolectivo Clown Nariz Obrera, construyen paz en perspectiva territorial en la Comuna 3 de Medellín, a partir de la experiencia del lenguaje clown como un medio de acción política al inter...

Full description

Autores:
López Cifuentes, Luisa Fernanda
Guaraca Cruz, Mónica Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19045
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19045
Palabra clave:
Paz
Peace
Investigación sobre la paz
Peace research
Educación para la paz
Peace education
Comuna 3, Manrique (Medellín)
Arte y paz
Clown
Construcción de la paz
Cultura y paz
Convivencia y paz
Movimientos por la paz
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept576
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6238
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este ejercicio investigativo tiene como propósito el comprender las formas en que las y los jóvenes del Kolectivo Clown Nariz Obrera, construyen paz en perspectiva territorial en la Comuna 3 de Medellín, a partir de la experiencia del lenguaje clown como un medio de acción política al interior de las comunidades. Esta investigación cualitativa o de corte comprensiva, parte de la Hermenéutica Ontológica Política como base epistémica y metodológica, en la cual, el lenguaje, el pensamiento y la acción política se constituyen como elementos centrales que dan cuenta de la configuración del mundo, de la confrontación de la historia personal y colectiva y las acciones políticas que se emprenden para transformar la vida de los sujetos y las comunidades. El análisis de la información se lleva a cabo desde la Propuesta de Investigación Narrativa Hermenéutica (PINH) y para la construcción de los hallazgos se definen las categorías teóricas de: Lenguaje, Lenguaje clown, Jóvenes, Construcción de paz y Territorio, las cuales fueron definidas previamente a partir de la configuración del problema de investigación. Entre los principales hallazgos se encuentra que, desde la experiencia del Kolectivo Clown Nariz Obrera-KCNO, los y las jóvenes se entienden como sujetos diversos, que se resisten a las lógicas de la violencia y la militarización de la vida social y los territorios y se han posicionado como artistas, sujetos políticos y transformadores de la sociedad. Reconociendo el cuerpo como el primer territorio que habitamos, para luego llegar reflexiones sobre las formas como habitamos el mundo, para lo cual estos jóvenes proponen el arte como medio para resignificar los territorios y para proponer alternativas de convivencia pacífica. Se concluye que los y las jóvenes del KCNO, aportan a la construcción de paz en perspectiva territorial, desde diversas acciones artísticas, políticas y formativas que involucran a los y las jóvenes y a la comunidad en general. Entorno al dialogo, el respeto y la valoración de la pluralidad como el elemento fundamental para reconstrucción del tejido social y la resignificación del territorio.