Desarrollo de un módulo piloto para tratamiento de lactosuero residual, aplicando el método de ósmosis inversa
RESUMEN: En la presente investigación se diseñó un módulo piloto para tratamiento de lactosuero residual por osmosis inversa. La metodología incluyó una aplicación de cálculos basados en el modelo de solución-difusión descritos por Albert Ibarz y Gustavo Cánovas. Los resultados alcanzados fueron: 2,...
- Autores:
-
Granda Restrepo, Diana María
Porras Barrientos, Luis Danilo
Quintero Cardona, Oscar Albeiro
Morales Castro, Jhon Milciades
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24073
https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/issue/view/5130
- Palabra clave:
- Diseño de Equipo
Equipment Design
Suero Lácteo
Whey
Membranas
Membranes
Filtración
Filtration
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En la presente investigación se diseñó un módulo piloto para tratamiento de lactosuero residual por osmosis inversa. La metodología incluyó una aplicación de cálculos basados en el modelo de solución-difusión descritos por Albert Ibarz y Gustavo Cánovas. Los resultados alcanzados fueron: 2,1616m2 , 0,0123 L/(m2.s), 3,3667W equivalentes al área de membrana (Am), densidad de flujo (JD), y potencia de bombeo (P) respectivamente. El equipo está conformado por una membrana de poliamida de 0,0960m de alto, 0,9650m de longitud, 0,0211m de cilindro interno y área activa total de diseño de 7,4m2, con carcasa AINOX 304 con espesor de 0,002m, de 0,1016m de diámetro y 1,2m de longitud, para tratar suero dulce a 10°C con pH entre 5,8-6,6 previamente filtrado con maya mesh 80, pasterizado y centrifugado a 6000 rpm para ser enviado al módulo de osmosis inversa cuya presión de trabajo es de 600 PSI. Con la metodología de diseño utilizada, se logró desarrollar un sistema piloto para tratamiento del lactosuero residual por el método de Osmosis inversa, el cual cumple con las condiciones técnicas y operacionales para este tipo de sistemas. |
---|