Control de calidad en un sistema legacy
RESUMEN: Las empresas que recién inician están en una constante necesidad de cambio y adaptación para poder ofrecer un producto competitivo respecto a otras soluciones que ya estén en el mercado y esto ocurre con todo tipo de empresas. En las empresas que se dedican al desarrollo de software, en muc...
- Autores:
-
Gomez Acevedo, Joan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/23831
- Palabra clave:
- Programa de ordenador
Computer software
Automatización
Automation
Optimización
Optimization
Ingeniería de software
Software legancy
Pruebas manuales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6659
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: Las empresas que recién inician están en una constante necesidad de cambio y adaptación para poder ofrecer un producto competitivo respecto a otras soluciones que ya estén en el mercado y esto ocurre con todo tipo de empresas. En las empresas que se dedican al desarrollo de software, en muchas ocasiones, esto provoca una actualización desmedida del producto sin control alguno de la calidad, lo que provoca múltiples consecuencias negativas y lleva al software a un estado comúnmente llamado “software legacy” tal como ocurre en la compañía Playvox. Realizar el control de calidad del software en este estado, es una tarea desafiante, pero que se puede llevar a cabo realizando las acciones apropiadas, como la implementación de diferentes pruebas manuales y automatizadas y otros tipos de acciones que apoyen el proceso de revisión del producto y así entregar este con la mayor calidad posible. En los resultados podemos ver como la implementación de estas acciones ha logrado reducir en gran medida la cantidad de errores comúnmente llamados “Bugs” que llegan al software que es presentado a los clientes. |
---|