Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia

RESUMEN: El propósito de esta tesis es presentar los resultados de los niveles, distribución y fuentes de 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que pueden estar presentes en aguas y sedimentos del embalse La Fe del Municipio de Retiro, Antioquia. Este embalse forma parte del sistema princip...

Full description

Autores:
Amaringo Villa, Fredy Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25502
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/25502
Palabra clave:
Contaminación del agua
Water pollution
Sedimentación
Combustible
Fuels
Recursos naturales
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Toxicidad
Natural resources
Muestreo pasivo
Riesgo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632
Sedimentation
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept638
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
id UDEA2_68c9d2cc291b37e86c55c6a7d7990fda
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25502
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
title Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
spellingShingle Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
Contaminación del agua
Water pollution
Sedimentación
Combustible
Fuels
Recursos naturales
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Toxicidad
Natural resources
Muestreo pasivo
Riesgo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632
Sedimentation
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept638
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213
title_short Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
title_full Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
title_fullStr Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
title_sort Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Amaringo Villa, Fredy Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina Pérez, Francisco José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaringo Villa, Fredy Alberto
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Contaminación del agua
Water pollution
Sedimentación
Combustible
Fuels
Recursos naturales
topic Contaminación del agua
Water pollution
Sedimentación
Combustible
Fuels
Recursos naturales
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Toxicidad
Natural resources
Muestreo pasivo
Riesgo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632
Sedimentation
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept638
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Toxicidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Natural resources
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Muestreo pasivo
Riesgo
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632
Sedimentation
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept638
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213
description RESUMEN: El propósito de esta tesis es presentar los resultados de los niveles, distribución y fuentes de 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que pueden estar presentes en aguas y sedimentos del embalse La Fe del Municipio de Retiro, Antioquia. Este embalse forma parte del sistema principal de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, prestando servicio a aproximadamente para un millón y medio de habitantes. Las concentraciones de los HAP en agua se midieron mediante el método de muestreo pasivo (PSD), utilizando dispositivos de membrana semipermeable (SPMD) que permiten obtener la concentración promedio ponderada en tiempo. Los análisis de los HAP se realizaron por medio de cromatografía de gases, acoplado a espectrometría de masas en tándem (GC/MS-MS) con triple cuadrupolo (QqQ). En esta investigación se hallarón 14 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos HAP en los extractos dializados de SPMD desplegados durante 21 días en el embalse, las concentraciones varían entre 5.762 ng/g.SPMD en la estación TSB a 21.491 ng/g.SPMD en la estación EBT con un promedio de 11.447 ng/g.SPMD para todas las estaciones. A partir de los resultados de los extractos dializados, se estimó la concentración de PAH disueltos en agua (Cw), variando de un valor mínimo de 219,28 ng/L a un máximo de 1.002,38 ng/L con un promedio de 420,23ng/L. En cuanto a los sedimentos, se hallaron 13 HAP, las concentraciones variaron de 30,49 ng/g en la estación EBT a 812,5 ng/g en la estación EPA con un promedio de 284,32 ng/g en todas las estaciones muestreadas en el embalse. El análisis químico de los sedimentos muestra que el contenido de carbono orgánico total (COT) varía entre 4,03 a 15,66 %. Los porcentajes de Fe2O3 están entre 9,73% y 12,76% con un promedio de 11,16. En cuanto al Al2O3, los porcentajes están entre 25,30% y 31,53% con un promedio de 28,12% y los porcentajes del SiO2 están entre 33,43% y 49,2% con un promedio de 39,24%. Los resultados de los sedimentos sugieren que no existe correlación entre la concentración total de HAP y el carbono orgánico total (COT) (R2=0.126) (p > 0.05). Para determinar el origen de los HAP se utilizaron la relación de isómeros Flu/(Flu + Pyr), Ind/(Ind + BghiP), Ant/(Fen + Ant), BaA/(BaA + Cri), Flu/Pir, Fen/Ant y BaP/BghiP encontrados en los extractos dializados de SPMD y sedimentos. De igual manera se hizo un análisis de componentes principales (PCA) para determinar las distribuciones de las fuentes y estaciones del embalse. Los resultados sugieren que las probables fuentes de HAP estudiadas, proceden de emisiones vehiculares derivadas de la combustión incompleta de motores, incendios forestales o quema de carbón y leña.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T17:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T17:42:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/25502
url http://hdl.handle.net/10495/25502
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 171
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/1/AmaringoFredy_2022_EvaluacionRiesgoAmbiental.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/3/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bad36c3618deee3abb4f0fb225fec302
9f7cf7f5e2fa6605483addd10a0d6cee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173191113605120
spelling Molina Pérez, Francisco JoséAmaringo Villa, Fredy AlbertoGestión y Modelación Ambiental (GAIA)2022-01-24T17:42:53Z2022-01-24T17:42:53Z2022http://hdl.handle.net/10495/25502RESUMEN: El propósito de esta tesis es presentar los resultados de los niveles, distribución y fuentes de 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que pueden estar presentes en aguas y sedimentos del embalse La Fe del Municipio de Retiro, Antioquia. Este embalse forma parte del sistema principal de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, prestando servicio a aproximadamente para un millón y medio de habitantes. Las concentraciones de los HAP en agua se midieron mediante el método de muestreo pasivo (PSD), utilizando dispositivos de membrana semipermeable (SPMD) que permiten obtener la concentración promedio ponderada en tiempo. Los análisis de los HAP se realizaron por medio de cromatografía de gases, acoplado a espectrometría de masas en tándem (GC/MS-MS) con triple cuadrupolo (QqQ). En esta investigación se hallarón 14 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos HAP en los extractos dializados de SPMD desplegados durante 21 días en el embalse, las concentraciones varían entre 5.762 ng/g.SPMD en la estación TSB a 21.491 ng/g.SPMD en la estación EBT con un promedio de 11.447 ng/g.SPMD para todas las estaciones. A partir de los resultados de los extractos dializados, se estimó la concentración de PAH disueltos en agua (Cw), variando de un valor mínimo de 219,28 ng/L a un máximo de 1.002,38 ng/L con un promedio de 420,23ng/L. En cuanto a los sedimentos, se hallaron 13 HAP, las concentraciones variaron de 30,49 ng/g en la estación EBT a 812,5 ng/g en la estación EPA con un promedio de 284,32 ng/g en todas las estaciones muestreadas en el embalse. El análisis químico de los sedimentos muestra que el contenido de carbono orgánico total (COT) varía entre 4,03 a 15,66 %. Los porcentajes de Fe2O3 están entre 9,73% y 12,76% con un promedio de 11,16. En cuanto al Al2O3, los porcentajes están entre 25,30% y 31,53% con un promedio de 28,12% y los porcentajes del SiO2 están entre 33,43% y 49,2% con un promedio de 39,24%. Los resultados de los sedimentos sugieren que no existe correlación entre la concentración total de HAP y el carbono orgánico total (COT) (R2=0.126) (p > 0.05). Para determinar el origen de los HAP se utilizaron la relación de isómeros Flu/(Flu + Pyr), Ind/(Ind + BghiP), Ant/(Fen + Ant), BaA/(BaA + Cri), Flu/Pir, Fen/Ant y BaP/BghiP encontrados en los extractos dializados de SPMD y sedimentos. De igual manera se hizo un análisis de componentes principales (PCA) para determinar las distribuciones de las fuentes y estaciones del embalse. Los resultados sugieren que las probables fuentes de HAP estudiadas, proceden de emisiones vehiculares derivadas de la combustión incompleta de motores, incendios forestales o quema de carbón y leña.171application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Evaluación del riesgo por presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua y sedimentos del embalse La Fe, ColombiaGrupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)MedellínContaminación del aguaWater pollutionSedimentaciónCombustibleFuelsRecursos naturalesHidrocarburos aromáticos policíclicosToxicidadNatural resourcesMuestreo pasivoRiesgohttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2632Sedimentationhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept638http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213Doctor en Ingeniería AmbientalDoctoradoFacultad de Ingeniería. Doctorado en Ingeniería AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALAmaringoFredy_2022_EvaluacionRiesgoAmbiental.pdfAmaringoFredy_2022_EvaluacionRiesgoAmbiental.pdfTesis Doctoralapplication/pdf4244647http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/1/AmaringoFredy_2022_EvaluacionRiesgoAmbiental.pdfbad36c3618deee3abb4f0fb225fec302MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8817http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/3/license_rdf9f7cf7f5e2fa6605483addd10a0d6ceeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25502/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/25502oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/255022022-01-24 12:43:30.861Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=