Palmo a palmo construyendo barrio, memorias de resistencias en la construcción de los barrios El Picachito y El Triunfo 1970 - 2015
RESUMEN: La construcción de los barrios populares El Picachito y El Triunfo, pertenecientes a la periferia de la comuna 6, Doce de Octubre, ubicados en la zona noroccidental de Medellín, se ha configurado al igual que en la mayoría de barrios de la ciudad a través de resistencias que tejen y fortale...
- Autores:
-
Cadavid Echeverri, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14723
- Palabra clave:
- Barrio El Picachito (Medellín)
Barrio El Triunfo (Medellín)
Resistencia civil
Acción colectiva - Colombia
Desobediencia civil
Resistencia comunitaria
Memoria histórica
Sin tierra urbanos
Resistencias
Acción colectiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La construcción de los barrios populares El Picachito y El Triunfo, pertenecientes a la periferia de la comuna 6, Doce de Octubre, ubicados en la zona noroccidental de Medellín, se ha configurado al igual que en la mayoría de barrios de la ciudad a través de resistencias que tejen y fortalecen lazos de solidaridad entre sus pobladores. Es través de la memoria histórica como herramienta metodológica, que se pone en evidencia las luchas populares por la permanencia en el territorio desde aquellos, los sin tierra urbanos que no son protagonistas en las historias oficiales de planeación territorial, sino que desde sus acciones de resistencia configuran otras formas de habitar el espacio. En este sentido se aborda la resistencia como categoría de análisis desde tres ejes: modelo excluyente de ciudad, inseguridad y control territorial; abordando así las diversas formas de organización comunitaria gestadas desde las dinámicas cotidianas y contextuales de los barrios ya mencionados entre los años 1970 y 2015. |
---|