Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma

RESUMEN : El hemograma es un grupo de pruebas realizado a una muestra de sangre el cual permite obtener parámetros como el recuento de glóbulos blancos, recuento de glóbulos rojos, amplitud de distribución eritrocitaria, plaquetas, hemoglobina, hematocritos; estos parámetros proporcionan a un médico...

Full description

Autores:
Quistial Jurado, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/23111
https://github.com/manuelquistial/contrast_algorithm
Palabra clave:
Instrumento óptico
Optical instruments
Índice de refracción
Interferometría
Microscopia óptica
Películas delgadas
Recuento de células sanguíneas
Muestras biológicas
Sangre
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3237
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
id UDEA2_66de3408bcfbbd844f0ed60a8bbfca38
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/23111
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
title Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
spellingShingle Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
Instrumento óptico
Optical instruments
Índice de refracción
Interferometría
Microscopia óptica
Películas delgadas
Recuento de células sanguíneas
Muestras biológicas
Sangre
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3237
title_short Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
title_full Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
title_fullStr Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
title_full_unstemmed Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
title_sort Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemograma
dc.creator.fl_str_mv Quistial Jurado, Manuel Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Caro, Juan Diego
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quistial Jurado, Manuel Alejandro
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Instrumento óptico
Optical instruments
topic Instrumento óptico
Optical instruments
Índice de refracción
Interferometría
Microscopia óptica
Películas delgadas
Recuento de células sanguíneas
Muestras biológicas
Sangre
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3237
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Índice de refracción
Interferometría
Microscopia óptica
Películas delgadas
Recuento de células sanguíneas
dc.subject.spines.none.fl_str_mv Muestras biológicas
Sangre
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3237
description RESUMEN : El hemograma es un grupo de pruebas realizado a una muestra de sangre el cual permite obtener parámetros como el recuento de glóbulos blancos, recuento de glóbulos rojos, amplitud de distribución eritrocitaria, plaquetas, hemoglobina, hematocritos; estos parámetros proporcionan a un médico en qué condiciones se encuentra un paciente y cómo proceder ante un tratamiento. El contraste no es una propiedad inherente de un material, este es dependiente de la interacción del material con la luz y la eficiencia óptica del sistema, siendo una propiedad que nos determina la calidad en la imagen observada y determinar en qué condiciones una imagen presenta variaciones de intensidad para observar sus características. Este proyecto presenta un modelo de simulación a partir del método matricial de múltiples capas. En el modelo se simulan dos casos: caso 1 donde está el aceite de inmersión sobre el cubreobjetos y este sobre la sangre, y el caso 2 donde está el cubreobjetos sobre la sangre. Para ambos casos se busca analizar el contraste que se produce en la muestra de sangre. Para este proyecto se utilizó la ecuación de contraste óptico de Michelson que nos entrega valores entre -1 y 1. En el primer caso simulado, la intensidad () es la intensidad de la sangre y (1) es la intensidad del aceite de inmersión, para el segundo caso la intensidad () es la intensidad del aceite de inmersión con el cubreobjetos y (1) es la intensidad de la sangre. Los resultados de la simulación nos muestran contrastes entre (−1) y (1) y también en 0. En un valor de cero no se distingue la sangre sobre el aceite de inmersión y el cubreobjetos. Este proceso se aplicó experimentalmente haciendo uso de un spin coating para variar el espesor del aceite de inmersión y la sangre; a partir de esto, se visualizó en un microscopio óptico para obtener un banco de imágenes y así determinar su contraste. Para el proceso simulado se verificó la viabilidad del simulador. Al simular con las condiciones del caso 1 y caso 2, se obtuvieron las diferentes variaciones de espesor de cada material, al igual que la longitud de onda que permite obtener altos índices de contraste. Con los resultados simulados, se definieron las condiciones para plantear el modelo experimental. En el caso 1 con aceite de inmersión se observó una mejoría de contraste Fig. 20 a Fig. 24, comparada con el caso 2 sin aceite de inmersión Fig. 25 a Fig. 29; las imágenes resultantes muestran las variaciones de intensidad y así condicionar en qué casos se pueden detallar con mayor practicidad las características de las células de la sangre.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T16:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T16:22:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/23111
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://github.com/manuelquistial/contrast_algorithm
url http://hdl.handle.net/10495/23111
https://github.com/manuelquistial/contrast_algorithm
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 40
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Telecomunicaciones Aplicadas (GITA)
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/5/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/14/QuistialManuel_2021_ContrasteOpticoHemograma.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/15/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f304c81bfa79d3db42c7e2740dd6fe
382181d1b3961d234a636e0bbc38dbc5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173213397942272
spelling Zapata Caro, Juan DiegoQuistial Jurado, Manuel Alejandro2021-10-11T16:22:27Z2021-10-11T16:22:27Z2021http://hdl.handle.net/10495/23111https://github.com/manuelquistial/contrast_algorithmRESUMEN : El hemograma es un grupo de pruebas realizado a una muestra de sangre el cual permite obtener parámetros como el recuento de glóbulos blancos, recuento de glóbulos rojos, amplitud de distribución eritrocitaria, plaquetas, hemoglobina, hematocritos; estos parámetros proporcionan a un médico en qué condiciones se encuentra un paciente y cómo proceder ante un tratamiento. El contraste no es una propiedad inherente de un material, este es dependiente de la interacción del material con la luz y la eficiencia óptica del sistema, siendo una propiedad que nos determina la calidad en la imagen observada y determinar en qué condiciones una imagen presenta variaciones de intensidad para observar sus características. Este proyecto presenta un modelo de simulación a partir del método matricial de múltiples capas. En el modelo se simulan dos casos: caso 1 donde está el aceite de inmersión sobre el cubreobjetos y este sobre la sangre, y el caso 2 donde está el cubreobjetos sobre la sangre. Para ambos casos se busca analizar el contraste que se produce en la muestra de sangre. Para este proyecto se utilizó la ecuación de contraste óptico de Michelson que nos entrega valores entre -1 y 1. En el primer caso simulado, la intensidad () es la intensidad de la sangre y (1) es la intensidad del aceite de inmersión, para el segundo caso la intensidad () es la intensidad del aceite de inmersión con el cubreobjetos y (1) es la intensidad de la sangre. Los resultados de la simulación nos muestran contrastes entre (−1) y (1) y también en 0. En un valor de cero no se distingue la sangre sobre el aceite de inmersión y el cubreobjetos. Este proceso se aplicó experimentalmente haciendo uso de un spin coating para variar el espesor del aceite de inmersión y la sangre; a partir de esto, se visualizó en un microscopio óptico para obtener un banco de imágenes y así determinar su contraste. Para el proceso simulado se verificó la viabilidad del simulador. Al simular con las condiciones del caso 1 y caso 2, se obtuvieron las diferentes variaciones de espesor de cada material, al igual que la longitud de onda que permite obtener altos índices de contraste. Con los resultados simulados, se definieron las condiciones para plantear el modelo experimental. En el caso 1 con aceite de inmersión se observó una mejoría de contraste Fig. 20 a Fig. 24, comparada con el caso 2 sin aceite de inmersión Fig. 25 a Fig. 29; las imágenes resultantes muestran las variaciones de intensidad y así condicionar en qué casos se pueden detallar con mayor practicidad las características de las células de la sangre.40application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis por interferometría de películas finas de la influencia del espesor del aceite de inmersión para el mejoramiento del contraste óptico de un hemogramaGrupo de Investigación en Telecomunicaciones Aplicadas (GITA)MedellínInstrumento ópticoOptical instrumentsÍndice de refracciónInterferometríaMicroscopia ópticaPelículas delgadasRecuento de células sanguíneasMuestras biológicasSangrehttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3237Ingeniero ElectrónicoPregradoFacultad de Ingeniería. Ingeniería ElectrónicaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81045http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/5/license_rdf21f304c81bfa79d3db42c7e2740dd6feMD55ORIGINALQuistialManuel_2021_ContrasteOpticoHemograma.pdfQuistialManuel_2021_ContrasteOpticoHemograma.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf70763029http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/14/QuistialManuel_2021_ContrasteOpticoHemograma.pdf382181d1b3961d234a636e0bbc38dbc5MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23111/15/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51510495/23111oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/231112021-10-11 11:23:17.549Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=