Platón y los poetas

RESUMEN: En su escrito La República, que proyecta una ordenación ideal del Estado y de la educación, ha condenado Platón al destierro total a Homero y a los grandes dramaturgos áticos2• Sin duda nunca por parte de un filósofo y de manera tan dogmática se ha negado al arte su rango, nunca con tal mor...

Full description

Autores:
Gadamer, Hans-Georg
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1991
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26194
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/26194
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/339708
Palabra clave:
Platón, 427?-348 a.C. - Pensamiento filosófico
Platón, 427?-348 a.C. - Pensamiento político
Platón, 427?-348 a.C. La República - Historia y crítica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En su escrito La República, que proyecta una ordenación ideal del Estado y de la educación, ha condenado Platón al destierro total a Homero y a los grandes dramaturgos áticos2• Sin duda nunca por parte de un filósofo y de manera tan dogmática se ha negado al arte su rango, nunca con tal mordacidad ha sido impugnada su pretensión, tan evidente para nosotros, de ser manifestación de la más profunda y más misteriosa verdad. Com- prender en su sentido y razón esa crítica platónica a los poetas es acaso la tarea más difícil que sobreviene del modo más duro a la autoconciencia del espíritu alemán, planteándole la discusión con el espíritu de la antigüedad.