Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación

RESUMEN: A nivel académico y gubernamental existe una preocupación creciente por la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en Colombia. Esta monografía revisa la literatura sobre las principales causas, factores, medidas de manejo y regulación que se encuentran actualmente en el país, p...

Full description

Autores:
García López, Yuly Andrea
García Peluffo, Juan David
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/29226
Palabra clave:
Fauna colombiana
Recuperación de la fauna silvestre
Wildlife rehabilitators
Legislación
Conservación del medio ambiente
Derecho ambiental
Conservación de la vida silvestre
Medidas de mitigación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_662e6e71c343481f486e8386d2b4ae93
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29226
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
title Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
spellingShingle Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
Fauna colombiana
Recuperación de la fauna silvestre
Wildlife rehabilitators
Legislación
Conservación del medio ambiente
Derecho ambiental
Conservación de la vida silvestre
Medidas de mitigación
title_short Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
title_full Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
title_fullStr Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
title_full_unstemmed Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
title_sort Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulación
dc.creator.fl_str_mv García López, Yuly Andrea
García Peluffo, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cañón Barriga, Julio Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García López, Yuly Andrea
García Peluffo, Juan David
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Fauna colombiana
Recuperación de la fauna silvestre
Wildlife rehabilitators
Legislación
Conservación del medio ambiente
Derecho ambiental
Conservación de la vida silvestre
topic Fauna colombiana
Recuperación de la fauna silvestre
Wildlife rehabilitators
Legislación
Conservación del medio ambiente
Derecho ambiental
Conservación de la vida silvestre
Medidas de mitigación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medidas de mitigación
description RESUMEN: A nivel académico y gubernamental existe una preocupación creciente por la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en Colombia. Esta monografía revisa la literatura sobre las principales causas, factores, medidas de manejo y regulación que se encuentran actualmente en el país, para aportar al conocimiento de la conservación del medio ambiente y la fauna silvestre impactada por las carreteras. La metodología se basó en la revisión bibliográfica de artículos científicos, normativa vigente para Colombia y documentos de instituciones oficiales. La revisión identificó factores físicos (clima, tráfico, velocidad, geometría, bordes y residuos en la vía) y biológicos (fragmentaciones, cercanía a cruces de agua, comportamiento animal) que inciden en el atropellamiento, así como las principales especies afectadas en las distintas regiones del país (mayormente Didelphis marsupialis). La información disponible en las regiones es muy desigual, con notables deficiencias en la Orinoquía y la Amazonía. La normativa asociada al fenómeno del atropellamiento de fauna en Colombia muestra avances apoyados por documentación académica reciente que requiere un apoyo decidido de los entes gubernamentales para garantizar el éxito de su aplicación. La comparación con las medidas de mitigación en otros países latinoamericanos muestra una jerarquía de medidas como pasos de fauna, vallados perimetrales, señalización vial, viaductos, restauración de hábitats y áreas protegidas apoyadas por procesos de educación de la ciudadanía. Algunas de estas medidas se aplican en carreteras de Colombia, pero se necesita una intervención más integradora y con responsabilidades de los operadores de las vías y la ciudadanía para tener una incidencia real en la reducción de los atropellamientos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15T13:25:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15T13:25:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/29226
url http://hdl.handle.net/10495/29226
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/1/Garc%c3%adaYuly_Garc%c3%adaJuan_2022_AtropellamientoFaunaColombia.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/3/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c09383dcb9b7ffb7f12a459e4b4085e
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173191411400704
spelling Cañón Barriga, Julio EduardoGarcía López, Yuly AndreaGarcía Peluffo, Juan David2022-06-15T13:25:15Z2022-06-15T13:25:15Z2022http://hdl.handle.net/10495/29226RESUMEN: A nivel académico y gubernamental existe una preocupación creciente por la problemática del atropellamiento de fauna silvestre en Colombia. Esta monografía revisa la literatura sobre las principales causas, factores, medidas de manejo y regulación que se encuentran actualmente en el país, para aportar al conocimiento de la conservación del medio ambiente y la fauna silvestre impactada por las carreteras. La metodología se basó en la revisión bibliográfica de artículos científicos, normativa vigente para Colombia y documentos de instituciones oficiales. La revisión identificó factores físicos (clima, tráfico, velocidad, geometría, bordes y residuos en la vía) y biológicos (fragmentaciones, cercanía a cruces de agua, comportamiento animal) que inciden en el atropellamiento, así como las principales especies afectadas en las distintas regiones del país (mayormente Didelphis marsupialis). La información disponible en las regiones es muy desigual, con notables deficiencias en la Orinoquía y la Amazonía. La normativa asociada al fenómeno del atropellamiento de fauna en Colombia muestra avances apoyados por documentación académica reciente que requiere un apoyo decidido de los entes gubernamentales para garantizar el éxito de su aplicación. La comparación con las medidas de mitigación en otros países latinoamericanos muestra una jerarquía de medidas como pasos de fauna, vallados perimetrales, señalización vial, viaductos, restauración de hábitats y áreas protegidas apoyadas por procesos de educación de la ciudadanía. Algunas de estas medidas se aplican en carreteras de Colombia, pero se necesita una intervención más integradora y con responsabilidades de los operadores de las vías y la ciudadanía para tener una incidencia real en la reducción de los atropellamientos.ABSTRACT: At an academic and governmental level, there is a growing concern about the problem of wildlife road killings in Colombia. This monograph reviews the literature on the main causes, factors, management and regulation measures in the country, with the aim of contributing to the knowledge of environment and wildlife protection in highways. The bibliographic review considered scientific articles, legal documentation and reports from official institutions. The review identified physical factors (weather, traffic, vehicle speed, geometry, edges and debris on the road) and biological factors (fragmentation, proximity to water crossings, animal behavior) that affect the wildlife road killings, as well as the main species affected in the different regions of the country (mostly Didelphis marsupialis). The information available in the regions is very uneven, with notable deficiencies in the Orinoquian and the Amazonian regions. The regulations associated with the phenomenon of wildlife road killings in Colombia show recent progress supported by academic documentation that requires strong support from government entities to ensure the success of its application. Comparison with mitigation measures in other Latin American countries shows a hierarchy of measures such as wildlife crossings, perimeter fences, road signs, viaducts, restoration of habitats and protected areas, encompassed by citizen education processes. Although some of these measures are already in place in certain Colombian highways, there is a need for a more inclusive intervention, with a clear responsibility of road operators and users to have a real impact on the reduction of animal road collisions in the country.52application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atropellamiento de fauna en Colombia: una revisión desde sus causas, conocimiento actual, perspectivas de manejo y regulaciónMedellín - ColombiaFauna colombianaRecuperación de la fauna silvestreWildlife rehabilitatorsLegislaciónConservación del medio ambienteDerecho ambientalConservación de la vida silvestreMedidas de mitigaciónEspecialista en Gestión AmbientalEspecializaciónFacultad de Ingeniería. Especialización en Gestión AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALGarcíaYuly_GarcíaJuan_2022_AtropellamientoFaunaColombia.pdfGarcíaYuly_GarcíaJuan_2022_AtropellamientoFaunaColombia.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf756021https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/1/Garc%c3%adaYuly_Garc%c3%adaJuan_2022_AtropellamientoFaunaColombia.pdf6c09383dcb9b7ffb7f12a459e4b4085eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29226/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/29226oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/292262022-06-15 08:25:43.541Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=