Desempeño profesional de licenciados en pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia en seis instituciones educativas de la ciudad de Medellín

RESUMEN: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa de carácter hermenéutica realizada con seis egresadas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia que laboran en igual número de instituciones educativas de la ciudad de Medellín. El ob...

Full description

Autores:
Pérez Ospina, Joyce Mildred
Monsalve Rúa, Erika Vanessa
Echeverri Gómez, Liliana
Castrillón Rua, Paula Andrea
Gutiérrez Osorio, Dora Luz
Mazo Castaño, Eliana
Duarte Duarte, Jakeline
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8783
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8783
Palabra clave:
Formación de docentes
Teacher training
Escuela
Schools
Familia
Family
Investigación
Research
Plan de estudios
Curriculum
Desempeño profesional
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept111
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept49
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa de carácter hermenéutica realizada con seis egresadas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia que laboran en igual número de instituciones educativas de la ciudad de Medellín. El objetivo fundamental fue indagar acerca del desempeño profesional de las licenciadas, especialmente en cuanto a sus aportes como profesionales en tres campos de acción: 1) la planificación y estructuración del plan de estudios, 2) la mediación del Pedagogo Infantil en la relación escuela – familia y 3) las acciones investigativas desarrolladas por estas en la institución. El análisis de los testimonios obtenidos de las entrevistas semiestructuradas realizadas a las egresadas, así como a sus respectivos jefes inmediatos y a algunos padres de familia, permitió evidenciar una acción participativa y comprometida de las Licenciadas en la elaboración y transformación de los planes de estudio. Por el contrario, se identificó que la mayoría de las Licenciadas no realizan acciones propositivas e innovadoras en cuanto a la promoción y fortalecimiento del vínculo escuela y familia. El aula y el contexto educativo connotan una serie de actividades de docencia y administración que dificultan la acción investigativa de las Licenciadas y el despliegue de su formación investigativa. Al parecer no se está asumiendo el aula como un campo de saber, lo que confirma la idea de que el quehacer docente sigue estando divorciado de las acciones investigativas.