Diagnóstico de linfoma intestinal felino : reporte de un caso clínico

RESUMEN: Un felino hembra de raza mestiza, es llevado a consulta porque presenta heces diarreicas, episodios de emesis, decaimiento, pérdida del apetito en ocasiones, masa abdominal sin dolor a la palpación. Mediante pruebas diagnósticas como hemograma en el cual se evidenció una leucocitosis por ne...

Full description

Autores:
Bobadilla Gastulo, Santiago Renato
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7823
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/7823
Palabra clave:
Neoplasias intestinales
Intestinal Neoplasms
Esplenomegalia
Splenomegaly
Gatos
Cats
Linfoma
Lymphoma
Neoplasmas
Neoplasms
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4485
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5122
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Un felino hembra de raza mestiza, es llevado a consulta porque presenta heces diarreicas, episodios de emesis, decaimiento, pérdida del apetito en ocasiones, masa abdominal sin dolor a la palpación. Mediante pruebas diagnósticas como hemograma en el cual se evidenció una leucocitosis por neutrofilia con desviación a la izquierda y linfopenia asociado a un proceso inflamatorio, bioquímica sanguínea sin evidencia de alteraciones con respecto a los parámetros analizados, coprológico donde no se visualizó ningún tipo de parásito, pruebas de leucemia viral felina/ virus de inmunodeficiencia felina negativas y una ecografía abdominal en la que se evidenció imágenes tumorales a nivel intestinal. Al realizar una punción con aguja fina ecoguiada, se obtuvo que los cambios citológicos son compatibles con neoplasia de origen linfoide, al tener el diagnostico por citología y realizar diagnósticos diferenciales se concluye que la gata padece de linfoma intestinal. Para el tratamiento se emplearon ayudas farmacológicas hasta lograr la remisión de la masa abdominal. El linfoma es común en gatos y es necesario identificar la etiología para que el paciente tenga una buena calidad de vida.