Hacer historia con historias : Alfredo Molano en la literatura testimonial colombiana
RESUMEN:La Literatura testimonial es un género relativamente nuevo que se ha encargado de darle voz a los marginados y a recuperar la memoria histórica de los países latinoamericanos a través de narraciones en primera persona. Esta literatura poco o nada se está teniendo en cuenta en los currículos...
- Autores:
-
Muñoz López, Yolis Elena
Varela Cartagena, Samanta
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24721
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/24721
- Palabra clave:
- Literatura latinoamericana
Latin American literature
Escuela
Schools
Narrativa
Molano, Alfredo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13261
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN:La Literatura testimonial es un género relativamente nuevo que se ha encargado de darle voz a los marginados y a recuperar la memoria histórica de los países latinoamericanos a través de narraciones en primera persona. Esta literatura poco o nada se está teniendo en cuenta en los currículos actualmente. En este trabajo se plantea la introducción de esta literatura en el currículo con el autor colombiano Alfredo Molano Bravo, con el objetivo de presentarlo como representante de la misma y como detonador de narrativas estudiantiles. Para esto, se analizan algunos libros de Molano y se presentan en las clases virtuales a los estudiantes en el aula de 9° 1 de la I.E. Marco Fidel Suárez con el fin de realizar talleres que les permita tener una apropiación del género y al mismo tiempo puedan narrasen. En este sentido, el trabajo se fundamenta bajo la investigación biográfica narrativa en el aula, la cual se interesa por estudiar las experiencias de vida de las personas que hacen parte de ella, para así conocer sus contextos sociales, familiares y escolares. Resalta de la investigación, la gran acogida de su obra y la urgencia de continuar con esta propuesta de renovación curricular, teniendo en cuenta otras obras diferentes a las canónicas que pueden ser más cercanas a los estudiantes. |
---|