La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado

RESUMEN: El Estado, en este caso la administración municipal de la ciudad de Medellín anualmente invierte recursos públicos en contratar universidades y a sus investigadores para generar conocimiento sobre lo que se consideran problemas públicos. Parte de estos contratos se han concretado con el obj...

Full description

Autores:
Moreno Gil, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32063
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32063
Palabra clave:
Experiencia
Estado
Investigadores
Juventud
Contratos interadministrativos
Juventudes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id UDEA2_639780a0172ac8b7633318ad0dfd8630
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32063
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
title La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
spellingShingle La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
Experiencia
Estado
Investigadores
Juventud
Contratos interadministrativos
Juventudes
title_short La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
title_full La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
title_fullStr La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
title_full_unstemmed La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
title_sort La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de Estado
dc.creator.fl_str_mv Moreno Gil, Maria Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Padierna, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Gil, Maria Camila
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Experiencia
Estado
Investigadores
Juventud
Contratos interadministrativos
topic Experiencia
Estado
Investigadores
Juventud
Contratos interadministrativos
Juventudes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Juventudes
description RESUMEN: El Estado, en este caso la administración municipal de la ciudad de Medellín anualmente invierte recursos públicos en contratar universidades y a sus investigadores para generar conocimiento sobre lo que se consideran problemas públicos. Parte de estos contratos se han concretado con el objeto de pensar las juventudes de la ciudad, y a muchos de estos investigadores se les ha nombrado como “juventólogos” debido a sus experiencias en estos proyectos. Este trabajo permite explorar, desde un enfoque antropológico, el papel de la experiencia de estos investigadores en la configuración local del estado. Se analizan: informes, diagnósticos, libros, proyectos de investigación realizados alrededor de la reflexión de las juventudes de la ciudad, además a partir de observación participante se describe uno de estos contratos, evidenciando las dinámicas en discursos y prácticas de quienes participan de estos procesos de investigación por medio de contratos administrativos. Esto con el fin de comprender cómo estos procesos e investigadores configuran al Estado partiendo desde sus experiencias cotidianas. Por último, si bien comencé preguntándome sobre la invención de las juventudes en la ciudad de Medellín como problema público. Esto me llevó a un primer acercamiento al lugar que tiene la experiencia en la construcción del Estado y el papel de quienes investigan en estos procesos. A partir de esto, una de las tesis principales de este texto es que la experiencia de Estado se basa en que la administración pública no tiene una manifestación institucional inamovible o lógicamente determinada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T22:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T22:02:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/32063
url https://hdl.handle.net/10495/32063
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 92
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/8/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/4/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/9/MorenoCamila_2022_ExperienciaEstadoJ%c3%b3venes.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fd0548b8694973befb689f3e7a707f1d
a813e51e4dde734456c060f0e90680bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173135493988352
spelling Peña Padierna, CarolinaMoreno Gil, Maria Camila2022-11-15T22:02:56Z2022-11-15T22:02:56Z2022https://hdl.handle.net/10495/32063RESUMEN: El Estado, en este caso la administración municipal de la ciudad de Medellín anualmente invierte recursos públicos en contratar universidades y a sus investigadores para generar conocimiento sobre lo que se consideran problemas públicos. Parte de estos contratos se han concretado con el objeto de pensar las juventudes de la ciudad, y a muchos de estos investigadores se les ha nombrado como “juventólogos” debido a sus experiencias en estos proyectos. Este trabajo permite explorar, desde un enfoque antropológico, el papel de la experiencia de estos investigadores en la configuración local del estado. Se analizan: informes, diagnósticos, libros, proyectos de investigación realizados alrededor de la reflexión de las juventudes de la ciudad, además a partir de observación participante se describe uno de estos contratos, evidenciando las dinámicas en discursos y prácticas de quienes participan de estos procesos de investigación por medio de contratos administrativos. Esto con el fin de comprender cómo estos procesos e investigadores configuran al Estado partiendo desde sus experiencias cotidianas. Por último, si bien comencé preguntándome sobre la invención de las juventudes en la ciudad de Medellín como problema público. Esto me llevó a un primer acercamiento al lugar que tiene la experiencia en la construcción del Estado y el papel de quienes investigan en estos procesos. A partir de esto, una de las tesis principales de este texto es que la experiencia de Estado se basa en que la administración pública no tiene una manifestación institucional inamovible o lógicamente determinada.ABSTRACT: The State -which in this case is the municipality of Medellin- annually invests public resources in contracting universities and their researchers to generate knowledge about what are considered public problems. Part of these contracts have been made in order to reflect about the youth of the city and many of these researchers have been named "juventologists" due to their experiences in these projects. This work allows us to explore the role of the experience of these researchers in the local configuration of the State from an anthropological approach. Here, reports, diagnoses, books and research projects about the reflection of the youth of the city are analyzed. In addition, one of these contracts is described through participant observation, evidencing the dynamics in speeches and practices of those who participate in these administratively contracted research projects in order to understand how these processes and researchers configure the State starting from their daily experiences. Finally, although I began wondering about the invention of youth in the city of Medellin as a public problem, it led me to a first approach to the place experience has in the construction of the State and the role of those who investigate in these processes. From this, one of the main arguments of this text is that the experience of the State is based on the fact that public administration does not have an immovable or logically determined institutional manifestation.92application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La invención de la juventud como problema público en la ciudad de Medellín: un acercamiento al lugar de la experiencia de investigadores en la construcción de EstadoMedellín - ColombiaExperienciaEstadoInvestigadoresJuventudContratos interadministrativosJuventudesAntropólogaPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. AntropologíaUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8712https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/4/license_rdffd0548b8694973befb689f3e7a707f1dMD54ORIGINALMorenoCamila_2022_ExperienciaEstadoJóvenes.pdfMorenoCamila_2022_ExperienciaEstadoJóvenes.pdfapplication/pdf1381615https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32063/9/MorenoCamila_2022_ExperienciaEstadoJ%c3%b3venes.pdfa813e51e4dde734456c060f0e90680bdMD5910495/32063oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/320632022-11-17 16:44:53.861Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=