Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia

RESUMEN: Introducción: en la actualidad, las úlceras por presión se han convertido en un importante problema de salud pública, debido, entre otros factores, a la inexperiencia y el desconocimiento del tema de muchos de los profesionales encargados de su cuidado, motivo por el cual se espera que esto...

Full description

Autores:
Restrepo Medrano, Juan Carlos
Tirado Otalvaro, Andrés Felipe
Velásquez Vergara, Sandra Milena
Velásquez García, Kelly Yovana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22864
Palabra clave:
Enfermería
Nursing
Estudiantes de Enfermería
Students, Nursing
Úlceras por presión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_6329e8e9f033f73f87315ed2d7eb4143
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22864
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Knowledge related to the management of pressure ulcers who are nursing students from a university in Medellin, Colombia
title Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
spellingShingle Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
Enfermería
Nursing
Estudiantes de Enfermería
Students, Nursing
Úlceras por presión
title_short Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
title_full Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
title_fullStr Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
title_sort Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Medrano, Juan Carlos
Tirado Otalvaro, Andrés Felipe
Velásquez Vergara, Sandra Milena
Velásquez García, Kelly Yovana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Medrano, Juan Carlos
Tirado Otalvaro, Andrés Felipe
Velásquez Vergara, Sandra Milena
Velásquez García, Kelly Yovana
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Enfermería
Nursing
Estudiantes de Enfermería
Students, Nursing
topic Enfermería
Nursing
Estudiantes de Enfermería
Students, Nursing
Úlceras por presión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Úlceras por presión
description RESUMEN: Introducción: en la actualidad, las úlceras por presión se han convertido en un importante problema de salud pública, debido, entre otros factores, a la inexperiencia y el desconocimiento del tema de muchos de los profesionales encargados de su cuidado, motivo por el cual se espera que estos profesionales obtengan en su formación académica conocimientos básicos para el cuidado de las mismas, situación que en enfermería es mucho más importante por la responsabilidad directa que se le ha asignado en la aparición de las úlceras por presión. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de los estudiantes de enfermería de una universidad de la ciudad de Medellín sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión, siguiendo las recomendaciones del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Método: estudio descriptivo mediante encuesta autocumplimentada: 50 preguntas con múltiple respuesta. Población de estudio (n) = 118 estudiantes de todos los semestres de la carrera de enfermería profesional de dicha universidad. Resultados y conclusiones: los resultados del estudio ponen de manifiesto que los estudiantes de pregrado en enfermería cuentan con un nivel bueno en el área de tratamiento y cuidado de úlceras por presión y un nivel bajo en el área de anatomía y fisiología de la piel, así como de prevención de dichas lesiones. Aunque los resultados denotan ser favorables de forma generalizada, existen importantes “cuestiones particulares” de cada ámbito (tratamiento y prevención) relacionadas con la categoría profesional y el índice de fallo.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:01:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:01:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Restrepo Medrano Juan Carlos, Tirado Otalvaro Andrés Felipe, Velásquez Vergara Sandra Milena, Velásquez García Kelly Yovana. Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia. Gerokomos [Internet]. 2015; 26(2): 68-72. Disponible en: http://gerokomos.com/wp-content/uploads/2015/07/26-2-2015-68.pdf
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1134-928X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/22864
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.4321/S1134-928X2015000200007
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1578-164X
identifier_str_mv Restrepo Medrano Juan Carlos, Tirado Otalvaro Andrés Felipe, Velásquez Vergara Sandra Milena, Velásquez García Kelly Yovana. Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia. Gerokomos [Internet]. 2015; 26(2): 68-72. Disponible en: http://gerokomos.com/wp-content/uploads/2015/07/26-2-2015-68.pdf
1134-928X
10.4321/S1134-928X2015000200007
1578-164X
url http://hdl.handle.net/10495/22864
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Gerokomos
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 5
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Emergencias y Desastres
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Madrid, España
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/3/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/1/RestrepoJuan_2015_Manejo%c3%9alcerasPresi%c3%b3n.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b8255734dd0e87f5ebcdedc5021c07d
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173268841398272
spelling Restrepo Medrano, Juan CarlosTirado Otalvaro, Andrés FelipeVelásquez Vergara, Sandra MilenaVelásquez García, Kelly Yovana2021-10-05T21:01:46Z2021-10-05T21:01:46Z2015Restrepo Medrano Juan Carlos, Tirado Otalvaro Andrés Felipe, Velásquez Vergara Sandra Milena, Velásquez García Kelly Yovana. Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, Colombia. Gerokomos [Internet]. 2015; 26(2): 68-72. Disponible en: http://gerokomos.com/wp-content/uploads/2015/07/26-2-2015-68.pdf1134-928Xhttp://hdl.handle.net/10495/2286410.4321/S1134-928X20150002000071578-164XRESUMEN: Introducción: en la actualidad, las úlceras por presión se han convertido en un importante problema de salud pública, debido, entre otros factores, a la inexperiencia y el desconocimiento del tema de muchos de los profesionales encargados de su cuidado, motivo por el cual se espera que estos profesionales obtengan en su formación académica conocimientos básicos para el cuidado de las mismas, situación que en enfermería es mucho más importante por la responsabilidad directa que se le ha asignado en la aparición de las úlceras por presión. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de los estudiantes de enfermería de una universidad de la ciudad de Medellín sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión, siguiendo las recomendaciones del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Método: estudio descriptivo mediante encuesta autocumplimentada: 50 preguntas con múltiple respuesta. Población de estudio (n) = 118 estudiantes de todos los semestres de la carrera de enfermería profesional de dicha universidad. Resultados y conclusiones: los resultados del estudio ponen de manifiesto que los estudiantes de pregrado en enfermería cuentan con un nivel bueno en el área de tratamiento y cuidado de úlceras por presión y un nivel bajo en el área de anatomía y fisiología de la piel, así como de prevención de dichas lesiones. Aunque los resultados denotan ser favorables de forma generalizada, existen importantes “cuestiones particulares” de cada ámbito (tratamiento y prevención) relacionadas con la categoría profesional y el índice de fallo.ABSTRACT: Introduction: At present pressure ulcers have become a major public health problem, this due among other factors to inexperience and ignorance of the subject of many professional caregivers, it is expected that these professionals to obtain their academic training in basic skills to care for themselves, nursing situation is much more important than the direct responsibility has been assigned in the occurrence of pressure ulcers. Objective: To determine the level of knowledge of nursing students at a university in the city of Medellin; on the prevention and treatment of pressure ulcers, following the recommendations of the Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Method: A descriptive study using survey autofilled: 50 multiple-choice questions. Study population (n) = 118 students of all semesters of professional nursing career at the university. Results and conclusions: The results of the study show that undergraduate nursing students have a good level in the area of treatment and care of pressure ulcers and a low level in the area of anatomy and physiology of the skin, and prevention of these injuries. Although the results denote be favorable across the board, there are important “particular issues” of each field (treatment and prevention) related professional and the failure rate.COL00238045application/pdfspaSociedad Española de Enfermería Geriátrica y GerontológicaEmergencias y DesastresMadrid, Españainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conocimientos relacionados con el manejo de úlceras por presión que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad de Medellín, ColombiaKnowledge related to the management of pressure ulcers who are nursing students from a university in Medellin, ColombiaEnfermeríaNursingEstudiantes de EnfermeríaStudents, NursingÚlceras por presiónGerokomosGerokomos6872262LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRestrepoJuan_2015_ManejoÚlcerasPresión.pdfRestrepoJuan_2015_ManejoÚlcerasPresión.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf293270http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/1/RestrepoJuan_2015_Manejo%c3%9alcerasPresi%c3%b3n.pdf9b8255734dd0e87f5ebcdedc5021c07dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22864/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD5210495/22864oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/228642021-10-05 16:01:47.217Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=